Divorcio entre el Presidente Alberto Fernández y Cristina enciende un alerta en Argentina
Las peleas dentro del Frente de Todos acrecentaron dudas sobre la evolución del mercado local. El kirchnerismo aleja inversores pero un Gobierno debilitado no las atrae. Escepticismo entre los analistas.

Las internas dentro del Gobierno de Argentina acrecentaron las dudas de los inversores en el mercado local. ¿Cómo puede impactar un posible divorcio entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner en el precio de los bonos, acciones y dólares? este interrogante gatilló una serie de reuniones en las mesas de dinero de bancos, agentes del mercado y fondos de inversión para intentar anticipar lo que sería una crisis política en el Frente de Todos.
El acuerdo con el FMI había proporcionado cierta estabilidad en lo que al tipo de cambio se refiere.
Ahora los dólares que se operan en la Bolsa volvieron a operarse arriba de los 200 pesos. Lo bueno dura poco en la Argentina. El kirchnerismo lejos del Gobierno es bueno para los mercados. Pero no en guerra.
"Por ahora la gran pregunta es cómo se sostendrán los 18 meses que quedan de gobierno con esta situación cada vez más tirante. Se está expectante, contando los días hasta que haya una definición de esta pelea" señaló a El Cronista Juan Napoli, presidente del Banco de Valores.
Agregó que "nadie por lo menos públicamente vislumbra una ruptura que podría darse. En mi opinión, se trata de un tema de tiempos; claramente al mercado y a nadie le gusta esta situación y la cuestión central es cómo se define y cuándo".
Por su parte, Franco Tealdi, Asset Manager y próximo Magister en Finanzas en Udesa, señaló que "sin dudas las tensiones políticas generan incertidumbre, en relación a cuanto va a poder avanzar Alberto Fernández hacia el pragmatismo, es decir, acuerdo con los acreedores, medidas pro empresa, entre otras. Todo depende de qué camino tome el Presidente".
Lee el artículo completo en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad