Comercio, integración y planes estratégicos 2023 entre Brasil y Argentina con la vuelta de Lula
Detrás del viaje relámpago del Presidente Alberto Fernández para la asunción de Lula da Silva hay un intento de forjar un blindaje político y económico de cara a un año clave para el Frente de Todos y el primer mandatario en particular.

Detrás del viaje relámpago del Presidente Alberto Fernández a Brasil para asistir a la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva hay un intento de revivir desde el primer día el oxidado vínculo político como un blindaje estratégico de cara a un año clave para el Frente de Todos y el primer mandatario en particular. Comercio, integración energética, moneda común y planes estratégicos forman parte de estos lineamientos para consolidar la alianza con el Partido de los Trabajadores.
El Presidente argentino fue el primero en reunirse con el flamante mandatario brasileño en lo que significó toda una declaración política.
En un documento elaborado por la Cancillería en las horas previas al regreso de Lula al poder, se recorren los principales ejes de que marcan las relaciones bilaterales. "Brasil es nuestro principal socio comercial. El 14,1% de las exportaciones de nuestro país hasta noviembre tuvieron como destino Brasil", reseña sobre una vinculación que cataloga como "intensa y estratégica" para ambos países.
Visita El Cronista para ver más detalles de esta nota.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias