Celulosa Argentina entra en default: cambió de CEO y contrató una consultora para reestructurar su deuda
Es el mayor fabricante de papel del país y enfrenta un momento crítico.

Previo al debut de su nuevo CEO, Celulosa Argentina, la mayor productora de papel del país, informó que, a raíz de su crisis financiera, caracterizada por un complejo contexto macroeconómico, contratará a un asesor financiero para reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios.
Al mismo tiempo, la calificadora Fix SCR bajó su nota a D (default), lo que refleja un incumplimiento en el pago de sus obligaciones negociables (ON).
Según la agencia, la empresa no abonó el quinto servicio de renta de la serie 10 de sus títulos, lo que, para sus criterios, constituye un evento de default técncio que activó la baja inmediata de su calificación.
Es el segundo default que la empresa sufre en cinco años. En diciembre de 2019, había caído también en default técnico, por no pagar una cuota de sus ON por US$ 5 millones con acreedores que no habían aceptado su plan de reestructuración de ese momento. Resolvió esa situación un mes más tarde, en enero de 2020.
Startup chilena ZeroQ conquista Perú y Colombia con IA: “La fila es un concepto obsoleto”
A última hora del lunes, en un comunicado que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Celulosa informó que contrató los servicios de VALO Columbus, la consultora en mercado de capitales que se fusionó el año pasado con el Banco de Valores. Es una de las firmas con mayores pergaminos de la plaza local en reestructuraciones de deuda corporativa. Asesoró a los bancos internacionales acreedores de Vicentin y, actualmente, está trabajando con Surcos, la fabricante de agroquímicos que detonó los defaults que hubo en el campo.
"En el marco de una situación desafiante, caracterizado por un complejo contexto macroeconómico, sumado a factores externos de la industria que afectan su desempeño operativo y financiero, (la sociedad) ha resuelto contratar los servicios de VALO Columbus, un asesor financiero especializado en banca de inversión, con el objetivo de analizar alternativas estratégicas orientadas a reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios", anunció la compañía en su comunicado.
Agregó que, por tal razón, invitó a sus acreedores financieros a participar en una reunión a realizarse este mismo martes.
De acuerdo con los datos de Fix, a noviembre de 2024, Celulosa asentó una deuda consolidada de US$ 164 millones, US$ 50 millones más que un año antes y con el 56% de los compromisos con vencimiento a corto plazo. El 35% del pasivo son ON, el 24% préstamos del Rabobank, el 9% créditos con compañías relacionadas y el 32% con instituciones financieras, lo que incluye pagarés bursátiles y cheques propios.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América