Británica Compass Group se suma al éxodo en Argentina, tras 20 años en el país
Compass Group, dedicada a servicios de alimentación, armó las valijas y le vendió su operación local a una empresa nacional de catering, que lleva adelante un plan de remodelación de las confiterías del Teatro Colón.

Crece el éxodo de empresas en Argentina: otra multinacional arma las valijas y se va del país. Compass Group, compañía británica de servicios de alimentación que está presente en Argentina desde hace 20 años, se suma a la lista de las que abandonan el mercado nacional en medio de la crisis económica y la incertidumbre por el resultado electoral.
La operación local de Compass -que en 2022 facturó 17 mil millones de pesos y proyectaba ingresos por 30 mil millones de pesos para este año- fue vendida a la compañía nacional Grupo L, firma de catering que actualmente lleva adelante la remodelación de las confiterías del Teatro Colón que tiene en concesión, con una inversión de 200 millones de pesos y bajo su marca Blue Catering, que provee a restaurantes, bares y eventos.
Konkretus: el fabricante colombiano de mobiliario de concreto que apalanca su crecimiento en EEUU
Con base en el Reino Unido, a nivel global Compass está presente en más de 50 mercados con más de 500 mil trabajadores. Genera ingresos anuales por 25.800 millones de libras esterlinas y brinda servicios en distintos sectores como el industrial, educativo, de atención sanitaria y residencial de adultos mayores, entre otros.
Según su último reporte financiero, en lo que va del año, tuvo un crecimiento orgánico de los ingresos del 21% con una retención de clientes del 96,7%, junto con un crecimiento neto equilibrado de negocios del 5% y un incremento del volumen comparable del 9%.
En el país, Compass operaba las marcas Eurest, ESS, Medirest, Outtakes y Vend. Tenía más de 100 clientes y 3200 empleados. Las oficinas corporativas estaban ubicadas en el barrio porteño de Belgrano, y contaba con un centro de distribución en Moreno y una planta en Ciudadela, provincia de Buenos Aires, además de una sede en Mar del Plata.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora