Brasil en crisis: el real y la Bolsa vuelven a caer en picada este lunes
La promesa de Lula Da Silva respecto al cumplimiento del ajuste fiscal no fue suficiente para el mercado brasileño, que esta jornada reaccionó con más alzas del precio del dólar y nuevas bajas en las acciones.
La debilidad del real y de los activos financieros brasileños se acentúan cada vez más.
Así, la promesa del Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva respecto al cumplimiento del ajuste fiscal parece no ser suficiente para el mercado financiero, que este lunes reaccionó con otra suba de 1,6% en el precio del dólar y las acciones cayeron hasta 7% en São Paulo y 5% en Nueva York.
La depreciación del real lo llevó a ubicarse este lunes arriba de 6 unidades por dólar. Los ruidos internos por el gasto público y expectativas de mayor inflación, sumado a la fortaleza global del dólar tras el triunfo de Donald Trump hicieron que la moneda estadounidense en Brasil trepara casi 4% en noviembre y 25% en lo que va del año.
Los activos bursátiles brasileños padecen la preocupación de los inversores por el déficit fiscal. El índice Bovespa, que agrupa a las principales acciones, exhibe una pérdida de casi 4% en el último mes. En las últimas cinco ruedas, los activos de empresas como Petrobras y Nubank en Wall Street acumulan pérdidas de 5% y 15%, respectivamente.
Los títulos de deuda soberana brasileña en dólares exhiben en el mercado estadounidense bajas de 4,5% en últimos tres meses en el tramo más corto de la curva de vencimientos, donde se encuentran los que caducan en 2034, mientras el ETF "EWZ", que replica las acciones brasileñas, pierde 8% en las últimas cinco jornadas y 26% desde el inicio del año.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos