Brasil: comerciantes digitales tienen su peor Black Friday con ventas que caen un 28%
Los vendedores ahora se enfocarán en la Navidad, que tradicionalmente no tiene el mismo sentido de urgencia ni de ofertas especiales como este evento.

Los minoristas brasileños registraron las peores ventas online en el Black Friday más reciente, con una disminución tanto en la cantidad de pedidos como en la cantidad gastada por compra. Hubo una caída de 28% en las ventas el viernes con respecto a 2021, a 3.100 millones de reales (US$ 573 millones), en una base de comparación débil, ya que el año pasado registró el menor crecimiento en la fecha hasta entonces.
A partir de esta semana, las estrategias comerciales giran hacia los próximos 20 días, para intentar retomar el crecimiento y buscar mejores márgenes en las acciones navideñas.
El revés del viernes, principal fecha del evento, equivale a 1.200 millones menos en ventas que el año anterior, según el seguimiento cerrado el sábado pasado por Confi Neotrust, empresa de datos enfocada en el mercado digital, en sociedad con ClearSale, enfocada a la prevención de riesgos.
Además del difícil entorno económico de este año, existe el riesgo de un comienzo de 2023 aún con un alto grado de incertidumbre política y sin mejoras en los ingresos en el corto plazo, tras el cambio de gobierno, lo que lleva al consumidor a frenar el gasto, expertos dicen.
Amplía la información en este link de Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal