Billeteras virtuales: crece su uso en Latinoamérica y Argentina es el país que más las utiliza
Los pagos digitales continúan creciendo y ya superan las transacciones con tarjetas de crédito y débito.

"Dale, ¿te transfiero?", es una pregunta cada vez más frecuente si trata del uso y manejo de dinero en Argentina. Por esto, no es casualidad que hoy en día más personas migren desde el dinero en efectivo a las billeteras virtuales y depositen allí una sustancial suma de dinero durante el transcurso del mes.
En ese sentido, el informe de la consultora Claves es contundente: durante 2024, el 25% de las transacciones se realizaron a través de billeteras digitales, empatando cifras con el uso de efectivo.
Por otra parte, los pagos con tarjeta de crédito ocupan el 20% y de tarjetas de débito el 21%. Todos por encima de las transacciones a través de financiamiento BNPL (Buy Now, Pay Later) -un tipo de financiamiento que permite comprar ahora y pagar después, generalmente en cuotas, sin intereses o con intereses muy bajos-.
De nuevo a Millicom: Telefónica vende su unidad en Ecuador por US$ 380 millones
Mercado Pago, Modo y Ualá: las billeteras virtuales que lideran en Latinoamérica
El informe de Claves también arrojó un dato que no parece sorpresivo, con relación a quiénes son los "principales jugadores del mercado". El flujo de dinero pasa esencialmente por las billeteras virtuales Mercado Pago, Modo y Ualá.
El primero de estos actores cobra cada vez más relevancia en una economía consistente como la de Brasil, donde priman los pagos A2A: transferencias directas de fondos de una cuenta bancaria a otra, sin la necesidad de intermediarios como tarjetas de crédito o procesadores de pago.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China