Banco Central de Perú baja proyección del PIB por conflictos y lluvias
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), indicó que la proyección del crecimiento bajó de 2,9% a 2,6%.

El Banco Central de Reserva (BCR) de Perú bajó la proyección del crecimiento de la economía peruana para este año de 2,9% a 2,6%, por el impacto de los conflictos sociales y las intensas lluvias.
“Estamos esperando un crecimiento más bajo del que teníamos en la proyección de hace tres meses, tanto por el impacto de las protestas que tuvo con más fuerza en diciembre, pero se notó en enero”, sostuvo Julio Velarde, presidente del BCR, durante la presentación del Reporte de Inflación de marzo 2023.
“En enero, el impacto que hemos sentido de las protestas ha sido casi 4% del PIB, nosotros esperábamos un crecimiento de alrededor del 3% y ha terminado cayendo más de 1%”, agregó.
En esa línea, el presidente del BCR mencionó que en febrero se espera que ese impacto sea menor, pero en marzo habrá un mayor impacto en algunas regiones por la situación climatológica que se vive.
Para mayor información, ingresa a la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT