Banco Central de Perú advierte que de paralizarse proyecto Quellaveco, PIB caería hasta 3% este año
Proyecto minero ubicado en Moquegua en el limbo por evaluación del Gobierno sobre el uso de agua.

La posible paralización del proyecto minero Quellaveco, ubicado en la región Moquegua, tendría un impacto sobre la proyección de crecimiento de la economía peruana para este año, indicó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).
La posibilidad de poner en ‘stand by’ este proyecto responde a la evaluación que aceptó el Gobierno -a pedido de las autoridades de la provincia de Islay (Arequipa)- para decidir si se suspenden o no los derechos de agua de la mina de cobre. Las autoridades de Arequipa establecieron como plazo una semana para tomar una decisión.
En ese sentido, el gerente central de estudios económicos del BCR, Adrián Armas, explicó que el estimado de crecimiento de la economía peruana para este año se ubica en 3%, en tanto el proyecto Quellaveco representa 0,3 puntos porcentuales (pp) del PIB para el 2022.
“De no darse la producción del proyecto Quellaveco este año, el PBI sería menor en 0,3 puntos”, sostuvo Armas durante la presentación del Programa Monetario Octubre 2022.
De este modo, la paralización de este proyecto minero restaría 0,3 puntos a la proyección del PIB del 3% de este año, con lo cual la cifra se ubicaría en 2,7%.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal