Brasil inicia negociaciones con EEUU sobre aumentos arancelarios
El encuentro entre los jefes de diplomacia de ambos países fue anunciado por el Presidente Luiz Inácio "Lula" da Silva.

Las negociaciones con Estados Unidos sobre el aumento arancelario comienzan este jueves en Washington, con una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. El encuentro entre los jefes de diplomacia de ambos países fue anunciado ayer por el Presidente Luis Inácio Lula da Silva.
“Mañana tendremos la conversación de negociación”, dijo Lula, sin dar detalles sobre la reunión.
En un evento en Río el miércoles pasado, el presidente se mostró optimista sobre el inicio de las negociaciones y destacó la buena relación que mantenía con el presidente estadounidense Donald Trump.
Ambos jefes de Estado conversaron por teléfono el 6 de octubre, y la conversación permitió superar el estancamiento que Brasil había experimentado hasta entonces en las negociaciones a nivel ministerial sobre los recargos a las exportaciones brasileñas.
En agosto, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, tenía previsto reunirse virtualmente con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Sin embargo, la llamada telefónica se canceló ante los esfuerzos del congresista Eduardo Bolsonaro (PL-SP), hijo del expresidente Jair Bolsonaro (PL), por promover sanciones estadounidenses contra funcionarios brasileños.
"Cuando fui a hablar con Trump, no nos llevábamos bien, pero no lo conocía. Y habíamos creado química en la ONU. En 29 segundos, ¿sabes?", dijo Lula, refiriéndose a la breve reunión que tuvo con Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre. Lula continuó: "Me llamó y le dije: "Presidente, quería tener una conversación sin liturgia". Y entonces empecé a decir lo que pensé que debía haber dicho. Y entonces no era una planta química, era una industria petroquímica". "Digo esto porque nuestra relación humana es química. En nuestra relación, el 20% es razón, el 80% es química. Si hay química, estamos bien", añadió.
El canciller fue uno de los nombres sugeridos por Lula para liderar las conversaciones con la administración Trump. Además de Vieira, también se mencionaron el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, y Fernando Haddad. El martes, Vieira aprovechó su estancia en Washington para reunirse con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, ambos conversaron sobre el contexto regional del continente, en particular la situación en Haití, y la agenda de la organización bajo la administración de Ramdin, iniciada en mayo.
El gobierno brasileño cree que el curso de las negociaciones con Estados Unidos dependerá de las propuestas del país y de cómo se establezca la dinámica de las conversaciones entre las autoridades. Aun considerando el escenario incierto, fuentes de la administración del Partido de los Trabajadores afirman que el principal objetivo de la reunión es iniciar las negociaciones.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores