ES NOTICIA:

Close

Argentinos disparan las importaciones brasileñas, ante apreciación del peso frente al real

La mayor demanda fue de un sector clave para la industria local que ejerció presión en el resultado de intercambio bilateral con el vecino país.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Lunes 10 de febrero de 2025 I 10:21
Comparte en:

Mientras el peso argentino asume la mejor valoración frente al real en 26 años, no sólo los turistas invaden playas y comercios al otro lado de la frontera para consumir y adquirir bienes, las importaciones se dispararon 58% en enero, y pusieron luz roja sobre las reservas oficiales: recortan US$ 2.000 millones el superávit 2025.

Tras la puesta en marcha de medidas clave en materia de apertura comercial como el fin del Impuesto PAIS, la flexibilización del courier y la rebaja de aranceles, en enero de 2025, Argentina alcanzó un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de US$ 326 millones, el más alto desde 2018, cuando el rojo comercial excedió US$ 400 millones, explicó Abeceb.

Se trata del sexto mes consecutivo con déficit comercial, y se compara con un leve superávit de US$ 29 millones en enero de 2024. En tanto que, el flujo comercial bilateral total fue de US$ 2.098 millones, lo que refleja una suba del 34,2% anual.

La ampliación del rojo comercial puede explicarse principalmente gracias a un salto importador de 57,9% interanual; esto significa que se demandaron US$ 445  millones más al Banco Central (BCRA), ya que la expansión de las exportaciones en US$ 80 millones (11,3% anual), no fue suficiente para equilibrar la balanza.

El alza estuvo, particularmente impulsada (57%) por el saldo del sector automotriz que requirió US$ 255,6 millones "extra".

"Sin dudas este salto importador tiene que ver con una baja base de comparación (en enero 2024 los niveles de importación fueron muy bajos reflejando el impacto de la devaluación de diciembre de 2023) a lo que se suma el incentivo proveniente de la quita del impuesto PAIS el 23/12, que abarata las importaciones", aclararon desde Abeceb.

En detalle, el informe refleja que las importaciones desde Brasil totalizaron US$ 1.212 millones en el primer mes del año, registrando un incremento del 57,9% interanual respecto al mismo mes del 2024, el más alto desde 2021. Este, asimismo, es el quinto mes seguido de compras externas en alza.

Erika Zarante asume como CEO de Latam Colombia con la misión de consolidar la operación

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: