Argentina Manaos compró la marca de agua tónica más tradicional del país por US$ 70 millones
El cierre de las negociaciones, que venían desarrollándose desde hacía varios meses, fue confirmado por fuentes cercanas a la operación.

La argentina Refres Now, empresa dueña de Manaos, se quedó con la tradicional marca de gaseosas Cunnington. El cierre de las negociaciones, que venían desarrollándose desde hacía varios meses, fue confirmado por fuentes cercanas a la operación. El monto de la venta, agregaron, fue de aproximadamente unos US$ 70 millones.
De esta manera, la familia Canido, dueña de Manaos, busca darle pelea a los líderes de la categoría, Coca-Cola y Pepsi, y empezar a competir fuera del segmento de bajo precio. Para reforzar el posicionamiento de Cunnington, la operación no prevé la fusión de ambas compañías, sino que las marcas se manejarán de manera independiente y con distinto management.
Cunnington fue fundada en 1920 por Juan Vicente Sangiácomo, un inmigrante italiano. Originalmente, la compañía se dedicaba a la producción de soda embotellada y ginger ale. Su producto estrella, la "indian tonic", llegaría años después gracias a las negociaciones de Juan Antonio Sangiácomo, el hijo del fundador, con Inglaterra para importar el concentrado base del agua tónica.
La marca se mantuvo en las manos de la familia Sangiácomo hasta 1986, cuando la compañía entró en quiebra. Empezó así un proceso en el que la etiqueta fue cambiando de manos hasta que en 1997 Productos de Agua SA (Prodea) la compró y la relanzó. Cinco años más tarde, la compañía presentó la marca de agua de mesa Cellier.
En tanto, Manaos nació en 2004 de la mano de Orlando Canido, un empresario dedicado a la distribución de bebidas en la zona oeste del Gran Buenos Aires. La compañía se instaló en un predio abandonado en Virrey del Pino, partido de La Matanza, donde levantaron una planta de 14.000 metros cuadrados.
La marca rápidamente ganó espacio en el segmento económico y se convirtió en la tercera por participación de mercado. Además de Manaos, Refres Now produce La Bichy Ahora y las aguas Placer y El Sano Corazón Argentino. En 2018, adquirió Pindapoy, con la que ingresó en la categorías de jugos frutales.
Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local
Repunte del mercado
La operación se produce en medio de un mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) que comenzó el año al alza. Según datos de Aon, en la primera mitad del año se registraron 61 operaciones por un monto de US$ 3.489 millones, el segmento mostró un crecimiento del 14% en cantidad de deals y del 62% en monto, en comparación con el mismo período de 2024.
En los últimos años, las transacciones de M&A estuvieron movilizadas más que nada por compañías multinacionales que decidían vender su operación local, generalmente a empresas de capitales nacionales, como en los casos del P&G, ExxonMobil, Telefónica y, más recientemente, Carrefour, que hace un mes puso en venta su negocio en Argentina.
Sin embargo, analistas del mercado creen que ese proceso de salida de firmas extranjeras está llegando a su fin. De hecho, ya hay quienes ya ven un cambio de tendencia "muy claro", con pocas multinacionales que buscan salir de Argentina por la situación local. Por el contrario, los próximos movimientos en ese sentido, aseguran, van a tener que ver con decisiones estratégicas globales.
Un informe realizado por PwC Argentina detalló que en el primer semestre del año el 61% de las transacciones fueron protagonizadas por extranjeros. Se trata, agrega el documento, de una proporción que no se veía desde el gobierno de Mauricio Macri. Cabe destacar, que, de los compradores extranjeros, para un poco menos de la mitad la transacción representó una primera incursión en el país.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur