Argentina: la mejor productora de aceite de oliva del mundo perdió la mitad de sus mercados por el control cambiario
La mendocina Laur lideró por tercer año consecutivo el ranking mundial de fabricantes de aceites de oliva extra virgen. Hoy, exporta sólo el 10% de su producción contra el 40% que despachaba en 2020. Su objetivo principal para este año es recuperar un mercado clave: Brasil.

La mendocina Laur fue reconocida, por tercer año consecutivo, como la mejor fabricante de aceite de oliva del mundo por el EVOO World Ranking, que clasifica a la industria global de aceite de oliva virgen extra (AVOE).
Lo paradójico es que, por el cepo y el atraso cambiario que tuvo el dólar oficial durante el Gobierno de Alberto Fernández, esta empresa, fundada en 1889, perdió la mitad de sus mercados externos desde 2020. Actualmente, exporta sólo el 10% de su producción.
"Actualmente, exportamos a Uruguay, Paraguay, Ecuador y Estados Unidos. Desde 2020 a la fecha, perdimos, por lo menos, la mitad de nuestros mercados exportadores. Con un tipo de cambio mucho más competitivo, el objetivo de 2024 es recuperarlos", explicó Carlos Saez, gerente general de Laur.
Entre los mercados a recuperar, todos los esfuerzos apuntarán a Brasil, un mercado determinante para la marca. "Primero, porque la logística es más sencilla por la cercanía y, segundo, porque son grandes consumidores de aceite de oliva", explicó.
En los planes, está también llegar a Alemania y el Caribe, como antes de la pandemia.
Laur elabora aceite de oliva virgen extra desde 1889. En 2012, pasó a pertenecer a la familia mendoncina Millán, también dueña de Átomo Supermercados (tiene más de 120 sucursales), las bodegas Mosquita Muerta Wines, Los toneles, Fuego Blanco y Abrasado, la destilería Casa Tapaus y el frigorífico Carnes Millán. La olivícola produce 600 toneladas anuales pero, actualmente, exporta sólo el 10%. Su meta es superar el 40% en 2025.
Puedes seguir leyendo en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros