Argentina: gremio del comercio ve una "ventana de oportunidad" de cinco años post elecciones
Frente a la preocupación que genera el crecimiento de la deuda comercial y el freno de las importaciones, Matias Bolis Wilson, economista jefe de la CAC analizó el escenario que heredará el próximo Presidente.
En un contexto de tensa calma en Argentina y con las reservas al límite, tras el desembolso al Fondo Monetario Internacional (FMI) y allanamientos en la city porteña para reducir la presión sobre el dólar informal, el crecimiento de la deuda comercial -que comenzó a frenar el flujo de importaciones- acapara la atención de los empresarios.
Según el último relevamiento del Banco Central (BCRA), el endeudamiento del sector privado creció US$ 6.492 millones durante el segundo trimestre del año y acumula US$ 55.442 millones.
Ese "rojo" es el que los empresarios y analistas del sector privado apuntan entre los principales problemas que deberá asumir la próxima gestión de Gobierno para sostener el nivel de actividad en 2024.
En ese sentido, Matias Bolis Wilson, economista jefe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), señaló que la única solución es lograr un "crecimiento genuino" y destacó que la Argentina no crece desde 2011.
En un encuentro organizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME) el economista analizó la coyuntura actual, el escenario y las oportunidades que quedarán para el próximo gobierno.
En ese sentido, explicó el efecto de la pérdida de más de US$ 22 mil millones por la sequía en la economía y destacó que Sergio Massa asumió el efecto del "shock negativo" sobre las reservas del BCRA.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei