Aerolíneas en Perú racionalizarán vuelos si recrudece abastecimiento de combustible por caso Repsol
Así como con el transporte terrestre, también se podría ver impacto en precios. ¿Para cuántos días están abastecidas las aerolíneas que operan en el aeropuerto Jorge Chávez y qué efectos inmediatos generará un desabastecimiento de combustible?

Un problema latente en Perú es el efecto que tendrá la paralización de las actividades de carga y descarga de hidrocarburos de la refinería de Repsol, que se dispuso el lunes 31 de enero por el derrame de petróleo, tomando en cuenta que ésta abastece de combustible al 40% del mercado interno.
Ya van cuatro días y no hay información precisa desde el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas, y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Uno de los primeros sectores que se vería afectado si la medida dispuesta continúa es el transporte aéreo, dado que la refinería de Repsol tiene una participación de 75% en el abastecimiento del combustible TURBO, usado en los aviones.
Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), explicó -en diálogo con Gestión- que las aerolíneas que operan en el aeropuerto Jorge Chavéz tienen combustible en concreto hasta el 19 de febrero -aproximadamente- por lo que si la medida dispuesta por el Ejecutivo persiste y se recrudece el abastecimiento de combustible para el transporte aéreo -que es un servicio público, similar al transporte terrestre- se tendrá que tomar algunas medidas que impactarán a los consumidores.
"La información que tenemos -que se nos ha proporcionado hace dos días (lunes)- es que el stock de combustible para abastecer al aeropuerto Jorge Chavéz está alrededor para 10 días a 15 días. A esta situación se añade que el aeropuerto tiene tanques de combustible que aseguran una provisión de hasta por tres días", detalló.
Lee el artículo original completo de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo