Telefónica vende el 64% de su negocio de fibra óptica en Perú a KKR y Entel
El grupo Telefónica redujo su deuda en 200 millones de euros. Nuevos accionista planean inversión para duplicar cobertura de fibra óptica. Sepa los detalles.

Telefónica avanza en la salida de su infraestructura en América Latina a través de alianzas con otras empresas. En esta ocasión anunció que vendió el 64% de su negocio de fibra óptica en Perú que tiene a través de PangeaCo, a KKR y a Entel Perú, una operación con la que el grupo español reduce su deuda neta en unos 200 millones de euros (unos US$ 218 millones).
De esta manera, la compañía -aunque mantiene un 36% de la participación- firmó dos contratos de suscripción, uno con una filial de KKR y otro con Entel Perú para la entrada de ambas entidades con un 54% y un 10%, respectivamente, en el capital social de Pangeaco, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.
Elena Maestre, la ejecutiva que liderará la operación de Telefónica en Perú en tiempos complejos
La cifra de la transacción no ha sido revelada, pero la empresa indicó que representa un múltiplo sobre Oibda proforma de aproximadamente 20 veces y que, al cierre de la transacción, la deuda financiera neta del grupo, que a marzo superaba los 26.000 millones de euros, bajará en al menos 200 millones de euros.
Adicionalmente, Telefónica recibirá determinados pagos variables en los próximos cuatro años siguientes al cierre de la operción, que está pendiente de autorizaciones regulatorias.
Como parte de la transacción, Telefónica del Perú y Entel Perú transferirán a la nueva empresa controlada por KKR sus redes de fibra óptica, al tiempo que se suscribirán una serie de contratos, entre ellos, para la prestación de servicios mayoristas de conectividad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda
En medio de su viaje a Europa, el jefe de cartera de Finanzas, Fernando Haddad, expresó sus grandes esperanzas en un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países sudamericanos.
-
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO