Superintendencia de Bancos de Perú da luz verde para operar a entidad chilena
Todavía está pendiente el registro de las acciones del capital social de la compañía ante la Superintendencia de Mercado de Valores y la Bolsa de Valores de Lima

Un paso menos queda para que Bci comience a operar en Perú. La compañía controlada por la familia Yarur informó a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero en Chile que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú otorgó el viernes la autorización de funcionamiento de Banco Bci Perú.
De acuerdo a los detalles entregados por la firma, el regulador de ese país le entregó la licencia como empresa bancaria de operaciones múltiples.
Pero para que Bci Perú pueda definir la fecha exacta del inicio de sus operaciones, todavía está pendiente el registro de las acciones del capital social de la compañía ante la Superintendencia de Mercado de Valores y la Bolsa de Valores de Lima.
De esta manera, Bci Perú iniciará sus operaciones próximamente, con el propósito de aumentar la participación de la institución financiera en ese mercado y continuar potenciando su plataforma de soluciones financieras en tres países -junto a Chile y Estados Unidos-, que actuará como un solo banco en la región.
Bci Perú, que contempla un capital inicial de US$ 60 millones, se enfocará en clientes corporativos y grandes empresas, tanto para peruanos como chilenos.
La gerencia general de Bci Perú estará a cargo de Gonzalo Camargo; la gerencia de operaciones estará en manos de Gustavo Ochoa; y la gerencia de riesgo será conducida por Ricardo Van Dyck.
A través de un comunicado de prensa, el banco indicó que en el marco de su proceso de internacionalización, tienen el objetivo de “convertirse en un actor cada vez más relevante a nivel regional”.
Remarcaron que seguirán enfocados en el inicio de operaciones de Bci Perú y su crecimiento en Florida, que es la “puerta de inversiones desde y hacia Latinoamérica, además de continuar analizando nuevas oportunidades de crecimiento en la región”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre