ES NOTICIA:

Close

Perú: Southern Copper comenzará a construir proyecto Tía María tras años estancado

El proyecto de cobre tiene una inversión de US$ 1.400 millones y se espera pueda comenzar a construirse para fin de año o principios del próximo año.

Por Reuters, editado por J. Antonio Alburquerque / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 I 12:12
Comparte en:

El largamente estancado proyecto de cobre Tía María de Southern Copper en Perú comenzará a construirse a finales de año o más tardar durante el primer semestre del 2025, dijo a Reuters un alto ejecutivo de la compañía, lo que marcaría un gran avance para la mina de US$ 1.400 millones de inversión.

Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de Southern Copper, el tercer productor de cobre de Perú controlada por el Grupo México, afirmó que "las condiciones sociales" habían mejorado después de años de protesta que han frenado el desarrollo del yacimiento en el sur del país.

"Estamos afinando detalles para poder iniciar la construcción hacia fines de este año o en la primera parte del próximo", dijo el ejecutivo, dando por primera vez en años una fecha estimada del comienzo de las obras del proyecto.

"No hay licencia pendiente, tenemos todas las autorizaciones y no hemos dejado de trabajar con las comunidades", agregó.

Perú, el segundo exportador mundial de cobre, está luchando por acelerar la producción, luego de que la República Democrática del Congo le arrebató en 2023 el segundo puesto como mayor productor global del metal.

Kallpa: la generadora peruana que tiene puesto el cartel de venta desde 2022

El país andino está sediento de capitales y la minería es clave para su economía que cayó en recesión 2023 por efectos el clima, conflictos sociales y un retroceso de la inversión.

Tía María, en la provincia de Islay de la región Arequipa, producirá 120.000 toneladas de cobre anuales, según la empresa.

El proyecto esta detenido desde hace años por la oposición de comunidades que temen a la contaminación y protestas contra el plan en las que murieron seis personas entre 2011 y 2015.

En el 2019, tras nuevas manifestaciones, el Gobierno suspendió por 120 días la licencia de construcción y acordó con Southern Copper que su ejecución, que demoraría unos dos años, se daría solo cuando haya condiciones sociales adecuadas.

Representantes del Gobierno no estuvieron disponibles de inmediato para comentarios. Sin embargo, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo a Reuters a inicios de mayo que sería un "golpe" reactivador el inicio de un proyecto minero grande.

"En este momento uno grande que podría entrar es Tía María", afirmó Mucho en esa oportunidad. "Cuando ingresé -como ministro- dije Tía María si va, porque tiene todos los permisos".

Fundamenta Perú invertirá hasta US$ 5 millones en dos nuevos paños para desarrollos en Lima

Producción y más proyectos

Jacob destacó que los precios del cobre están en récords y que los beneficios de Tía María son ahora mayores para el Estado y para la región donde está el depósito.

"Solo usando un precio conservador de US$ 4 la libra (de cobre), puede generar 500 millones de soles (US$ 135 millones) en impuestos anuales", dijo sobre Tía María.

Southern Copper, que opera en Perú las minas Cuajone y Toquepala, produjo 374.149 toneladas del metal el año pasado.

Jacob manifestó asimismo que la compañía en Perú "estará aumentado la producción en casi un 20%" en 2024.

Respecto de otros proyectos clave en la cartera de Perú, Jacob dijo que hay avances en Los Chancas y Michiquillay, que suman ambos unos US$ 5.100 millones de inversión.

"Ya tenemos el estudio de factibilidad en Los Chancas, que ha tenido buenos resultados", dijo. "El problema es que aún hay mineros ilegales sobre el terreno. Una vez solucionado este tema quisiéramos pasar el estudio de impacto ambiental", agregó.

Sobre Michiquillay dijo que se ha ingresado a la etapa final de exploraciones con mas del 80% de perforaciones. "Y los resultados son muy buenos. Es un depósito de los que ya no hay, se va tener un mineral muy limpio con muy buenas leyes", acotó.

Comparte en: