Perú proyecta iniciar consultas previas para dar luz verde a 12 proyectos mineros
La cifra total de estas iniciativas es de US$ 1.795 millones: de los cuales US$ 1.502 millones corresponden a inversiones en explotación, mientras que US$ 293 millones a exploración.

El director de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú, Ronald Ibarra, anunció que para este año la cartera tiene proyectado iniciar consultas previas para dar luz verde a 12 proyectos mineros por US$ 1.795 millones.
Esto lo dio a conocer durante su exposición “Avances de la gestión social en minería” en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Bajo este contexto, sostuvo que, US$ 1.502 millones corresponden a inversiones en explotación, mientras que US$ 293 millones a exploración.
En dicha instancia Ibarra comentó que “en 2023, se obtuvo US$ 406,6 millones de inversión minero - energética como consecuencia de la finalización de 51 casos de consulta previa a nivel nacional”.
En esa línea, el funcionario del Minem explicó que “la consulta previa es un derecho que le asiste a los pueblos originarios y en el Perú tenemos dos tipos de pueblos originarios: los amazónicos y los andinos. Ahí es donde se aplica e implementa la consulta previa. Esta se realiza cuando el Estado va a tomar una medida que afecte los derechos de las comunidades”.
Chilena Lolocar comienza a operar en Uruguay tras comprar OlaCar, su competencia en ese mercado
Cabe destacar que, entre los proyectos de explotación, se encuentran Integración Coroccohuayco, Inmaculada, Magistral Fase I, Ollachea y UM Tambomayo. En tanto, en exploración están los proyectos Antilla, Hulñac Punta, Mariela, Quelcaya, Colquijirca, Atravesado y Tambomayo – Fase 3.
Sin especificar la situación de cada uno, Ibarra indicó que 7 de ellos aún continúan en la segunda etapa de identificación de pueblos y sus posibles afectaciones, 4 en la fase preparatoria a la aprobación del plan de consulta y 1 en la etapa de diálogo intercultural.
Ingresos por música grabada crecen 19,4% en América Latina, superando una vez más la tasa mundial
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas