Gobierno peruano descarta compra de urea y dará prioridad a su subsidio para agricultores
Fertiabono se repartirá a 370 mil pequeños productores que tengan hasta diez hectáreas. Ministro indicó que reparto se iniciará en los próximos días y se enfocarán en 40 cultivos estratégicos.

Después de tres intentos fallidos para comprar urea en el mercado internacional, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Perú dejaría de lado esta herramienta y pondrá su foco en su reciente Decreto de Urgencia N° 022-2022, Fertiabono (publicado a inicios del mes).
Los primeros dos procesos de compra de urea (a través de licitaciones internacionales) se cayeron: el primero desierto y el segundo cancelado por una serie de observaciones e indicios de corrupción. La tercera convocatoria (a través de compra internacional) también tuvo cuestionamientos por parte de la Contraloría, por lo que en su momento se descalificó a la empresa Ready Oil Supply LLC, y se buscó darle la buena pro a Union Sped (una de las tres empresas finalistas).
Sin embargo, días después de vencerse el plazo para la firma del contrato, el Midagri señaló que el 9 de septiembre Union Sped notificó que “debido a la escasez de fertilizantes de urea 46% a nivel global, no ha sido posible aceptar la licitación de la entrega del producto referido (...) por lo cual se procedió a la renuncia de esta entrega de producto debido a un retraso importante en la llegada de la urea (...)”.
El ministerio agregó que el 8 de septiembre, la empresa ya había notificado en italiano al sector su “renuncia irrevocable a la sesión de la oferta para el suministro de urea - fertilizante al Midagri, Agrorural”, tal como adelantó esta web.
Durante conferencia de prensa, Andrés Alencastre, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, ya no mencionó una intención de iniciar una nueva compra internacional de urea. Por el contrario, indicó que los agricultores sí tendrían fertilizante porque la otra herramienta que está caminando es el Fertiabono.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección