Decreto que prohíbe la tercerización laboral en Perú a un paso de quedar sin efecto
En febrero el gobierno había impulsado un decreto que motivó la censura contra la ministra del área.

La Comisión de Economía del Congreso de Perú aprobó un proyecto de ley en el que se deja sin efecto un Decreto Supremo emitido por el gobierno en febrero, donde se restringe la tercerización laboral, una norma que había sido cuestionada desde diferentes sectores por los efectos que traería.
Con 14 votos a favor, 2 en contra y ninguna abstención, ahora este dictamen deberá ir al debate en el Pleno del Congreso.
Silvia Monteza, presidenta de la Comisión de Economía dijo que las disposiciones del Decreto Supremo vulnera la Constitución en la medida que atenta contra los siguientes derechos fundamentales: libertad de contratación, el derecho a la propiedad y la libertad de empresa, este último establecido en el artículo 59 de la Carta Magna.
Lee el artículo completo en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo