Crece riesgo de que la construcción en Perú entre en recesión desde este año
El PBI del sector ya cayó en el primer trimestre.

Tras caer en 0,5% en el primer trimestre del año, el sector construcción en Perú agravaría su situación en los siguientes meses, por lo que aumenta el riesgo de entrar en recesión desde este año.
Así lo estimó el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, quien sostuvo que la agudización de la crisis política y la erosión de la gestión estatal aumentan el riesgo de caída del sector construcción en el 2022 y 2023.
Cabe anotar que un sector o economía en general entran en recesión cuando acumulan dos trimestres consecutivos de caídas en su nivel de producción.
“Si no resolvemos los problemas críticos (del sector), no solamente el 2022 vamos a tener un año de cada vez más probable recesión en el sector construcción, sino que esto podría extenderse a los años venideros”, subrayó Valvidia.
El ejecutivo refirió que si bien el PBI del sector Construcción creció 1,4% en marzo y habría subido 3,1% en abril, esta tendencia se revertiría “por falta de recursos en vivienda social, retrasos de obra pública y conflictos mineros”.
Si bien el Ministerio de Economía prevé que el sector Construcción crecería 1,2% el 2022, tanto empresarios del sector como analistas estiman que habrá un retroceso de entre -1.8% y -8.9%.
Lee el artículo completo en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo