Costos de proyecto peruano de American Lithium suben a US$ 700 millones
El proyecto Falchani, de propiedad canadiense, es actualmente el único en marcha en Perú, donde se estima que los depósitos son mucho más pequeños.

Los costos de la primera fase de construcción de la mina de litio Falchani en Perú, propiedad de American Lithium, han aumentado probablemente un 20% hasta los US$ 700 millones desde la estimación original más reducida, dijo el director general de la firma en una entrevista.
Perú, el segundo productor de cobre más grande del mundo, está compitiendo por hacerse un espacio en el floreciente mercado del litio, a la par que el país andino hace frente a una inflación que en 2022 tocó su punto más alto en más de un cuarto de siglo.
"Si piensas en el mundo posCovid, junto con las presiones inflacionarias, esa factura (de US$ 580 millones) probablemente sea más bien US$ 700 millones hoy", dijo el director general Simon Clarke.
Lithium Americas inicia producción en el proyecto de litio más grande de Argentina
Las vecinas Chile, Argentina y Bolivia forman el llamado "triángulo de litio", con depósitos masivos, pero el proyecto Falchani, de propiedad canadiense, es actualmente el único en marcha en Perú, donde se estima que los depósitos son mucho más pequeños.
El Gobierno peruano ha dejado en claro que "quiere atraer otras inversiones para impulsar el sector minero", dijo Clarke, mencionando que se están aprobando permisos de perforación desde la reorganización del Gobierno el año pasado.
Si todo sale según lo planeado, la construcción podría comenzar en Falchani a fines de 2024 o fines de 2025, dijo Clarke, para comenzar la producción a fines de 2026 o principios de 2027.
Antes de eso, necesitan ser llevados a cabo una evaluación de impacto ambiental, que podría tomar otros tres a seis meses, y una evaluación económica actualizada.
Una nueva evaluación económica también incluirá los subproductos potasio, cesio y rubidio, que no se analizaron en el estudio original, dijo Clarke.
El ejecutivo señaló que la empresa estaba en conversaciones sobre la inversión en el proyecto y agregó que estaba realizando pruebas de perforación en una nueva área vecina a Falchani tras recibir la autorización para ello el mes pasado.
"Ciertamente estamos muy emocionados por lo que vimos en la superficie", dijo Clarke. "Deberíamos comenzar a obtener resultados sobre eso en los próximos meses".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China