Concesionaria de aeropuerto de Perú y aerolíneas bajo la lupa: regulador fiscalizará respuestas tras accidente con avión de Latam
Si bien todo apunta a una responsabilidad de la empresa concesionaria del terminal aéreo, Lima Airport Partners (LAP), de lo ocurrido, las compañías aéreas deberán informar oportunamente a los pasajeros de todos los cambios que les afecten.

La autoridad de protección al consumidor de Perú, Indecopi, anunció este fin de semana el inicio de una etapa de fiscalización a las aerolíneas del país, luego de que se produjera un accidente entre un avión de Latam Airlines y un camión de bomberos de la terminal, que dejó dos víctimas fatales.
Tras ser consultados por DFSUD.com, desde el organismo señalaron que la intención es que "las compañías aéreas cumplan con brindar información oportuna y clara sobre la reprogramación de vuelos que cubren rutas nacionales como internacionales”.
En paralelo, el ente recomendó a los afectados, cuyos vuelos han sido cancelados o reprogramados, conservar todos los comprobantes, boletos o documentos que evidencien gastos de hospedaje, alimentación y transporte, “como sustento de las acciones que iniciará para defender sus derechos ante el responsable de este evento materia de investigación”.
En ese sentido, en entrevista con el medio local IP Noticias, la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Ana Peña, señaló que es necesario "determinar a los responsables para indemnizar a los pasajeros y cumplirles con pagarles todo lo perdido”, aludiendo a la empresa concesionaria del terminal aéreo, Lima Airport Partners (LAP), considerando que "fue un accidente que ocurrió dentro del aeropuerto y las aerolíneas no tienen que ver con este tema”.
“La aerolínea está obligada a cubrir los gastos cuando ha ocasionado el problema", pero en este particular "mantiene la obligación de avisar a los pasajeros y mantener todos los canales abiertos”, señaló.
Por esta razón, durante la fiscalización se verificará las acciones emprendidas por la compañía aérea para que a los pasajeros se les entregue sus equipajes y puedan acceder a la reprogramación del vuelo afectado o la devolución de su dinero, de manera oportuna, e informar los plazos, términos y condiciones a través de sus canales de atención.
Simulacro
En el marco de las investigaciones, LAP informó que el accidente ocurrió cuando un camión de bomberos chocó el viernes contra un jet de Latam Airlines mientras realizaba un simulacro de emergencia programado previo al incidente.
Tras los hechos murieron dos bomberos y uno más resultó gravemente herido.
"El 18 de noviembre, en el transcurso de la mañana y hasta antes de iniciar el ejercicio, el equipo de bomberos realizó todas las coordinaciones necesarias para ejecutar la maniobra", dijo Lima Airport Partners en un comunicado publicado en Twitter el domingo.
Por su parte, Jorge Salinas, director de Corpac dijo el sábado a una radio local que no existe autorización para el ingreso de vehículos dentro de la pista de aterrizaje y que cuando se hacen ejercicios es fuera de las áreas que tienen operaciones en tránsito.
El Ministerio de Salud de Perú dijo el viernes que 20 pasajeros eran atendidos en una clínica y que al menos dos estaban en estado grave.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal