Chilena Kibernum se expande a Perú, quinto país de Latinoamérica con mayor demanda de profesionales TI
La empresa dedicada a la búsqueda del talento en Tecnologías de la Información ya opera en Colombia y Estados Unidos.
El déficit de profesionales para trabajar en tecnología es un problema global.
Según la consultora Korn Ferry, para el año 2030 habrá una escasez mundial de más de 85 millones de trabajadores tecnológicos. En Chile, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo calcula que se necesitan alrededor de 6 mil profesionales del área.
La multinacional de origen chileno Kibernum identificó este problema hace más de 30 años y hoy se dedica a la búsqueda y formación de talento en Tecnologías de la Información (TI). A su llegada a Colombia y Estados Unidos, hace cinco y dos años, respectivamente, se suma el arribo a Perú que se concretará el próximo miércoles 6 de septiembre con una inversión total en la región de US$ 5 millones por los próximos tres años.
El país andino es actualmente el quinto de Latinoamérica con mayor demanda de profesionales en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
“Hoy toda empresa debe ser tecnológica, ya no es una opción. Por eso en Kibernum estamos enfocados en hacer que nuestros clientes sean radicalmente flexibles y habilitarlos tecnológicamente en la evolución digital de sus modelos de negocio", comentó el CEO Marcelo Solari en un comunicado.
Y agregó que, "en este contexto, vemos que Latinoamérica y especialmente países como Perú, llenos de energía, biodiversidad y talento, tienen una oportunidad histórica de transformarse en un jugador relevante".
Instalados desde febrero en Lima, la firma comenzó sus actividades formales en el país con un equipo que se dedica al crecimiento comercial y al reclutamiento y selección de profesionales. La meta es finalizar 2023 con, al menos, 40 profesionales contratados, lo que les permitirá obtener un crecimiento del 20% de utilidades a nivel total de la compañía.
Otro de los planes de Kibernum es seguir creciendo en Estados Unidos para luego concretar su apertura en España. A la oficina que hoy tienen Texas, se sumarán operaciones tanto en Silicon Valley como en la costa Este de ese país. Así, la firma proyecta una meta a cinco años, donde se espera inyectar un total de US$ 50 millones y crecer un 100% cada año, a partir de 2023, en el territorio norteamericano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo?