Cartel de medicinas en Perú: regulador abre investigación contra 15 empresas por posible colusión
En la indagación fueron también incluidas cinco personas naturales, debido a una presunta colusión en procesos convocados por el Estado, entre diciembre de 2006 y febrero de 2020.

La Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi inició esta semana un procedimiento administrativo sancionador contra 15 empresas y cinco personas naturales, debido a una presunta colusión en procesos convocados por el Estado, entre diciembre de 2006 y febrero de 2020.
Según el regulador, la idea de la indagatoria es determinar si las compañías coordinaron propuestas y abstenciones en las subastas del Ministerio de Salud y EsSalud para ganar las licitaciones de compras de medicamentos en ambas instituciones.
"De confirmarse esta situación, habría distorsionado las condiciones de adjudicación e impedido que diversas medicinas sean adquiridas por el Estado a menor precio. Entre ellas figuran la amoxicilina y azitromicina para el tratamiento de infecciones; antineoplásicos e inmunosupresores como el metotrexaco para el tratamiento de leucemias agudas, cáncer de cabeza y cuello; además de antianémicos como el sulfato ferroso, suplemento del hierro, entre otros productos farmacéuticos", indicó el Indecopi en un comunicado.
En total, se investigan 23 procesos de contratación pública, en medio de indicios razonables sobre la realización de una presunta práctica anticompetitiva. En el comunicado, se indicó que las empresas investigadas son: B Braun Medical Perú, el Instituto Quimioterápico, Perulab, Jobal Pharma, Laboratorios AC Farma, Distribuidora Droguería Sagitario, Laboratorios Americanos, Laboratorios Lansier, Laboratorios Portugal, Laboratorios Unidos, Medifarma, Pereda Distribuidores, Pharmagen, OQ Pharma y Teva Perú.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina