Cámara de Comercio de Lima destaca potencial de Perú en proyectos de energías renovables: existen 12 proyectos con una inversión de US$ 600 millones
El organismo apuntó a Japón como un ejemplo para el país por su experiencia y logros en eficiencia, innovación y sostenibilidad.

Perú cuenta con una cartera importante de proyectos de generación eléctrica de energías renovables que permitirán asegurar el futuro energético sostenible, sostuvo el presidente del Gremio de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Bernd Schmidt.
Durante el conversatorio "Políticas de Transmisión Energética en el Perú", el empresario afirmó que el Perú se enfrenta a un desafío significativo ante la creciente demanda energética y la necesidad urgente de fortalecer su infraestructura eléctrica. “Actualmente ProInversión ha presentado para este fin 12 proyectos que representan una inversión de 600 millones de dólares, destinado a 7 regiones estratégicas del país”, agregó.
El evento, en el que estuvieron presentes empresas peruanas y japonesas, fue organizado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP), el Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL y la Embajada de Japón en Perú.
“Nos encontramos en un momento clave y Japón con su experiencia y logros es un ejemplo a seguir en términos de eficiencia, innovación y sostenibilidad. Nos inspira a reflexionar sobre cómo el Perú puede aprovechar su riqueza y recursos energéticos para garantizar el sistema de transmisión robusto y confiable”, dijo.
En su exposición, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó el enorme potencial del Perú en energías renovables que supera los 1.000 gigawatios (GW). “En hidroenergía hay una capacidad de 70 GW, en energía solar 937 GW, eólico 20 GW y geotermia 3 GW. Somos un país bendecido de recursos naturales”, subrayó.
JPMorgan apuesta por Mercado Pago: financia crecimiento en México con US$ 250 millones
En proyectos solares, el país cuenta con una cartera de 53 proyectos con una inversión de US$ 8.305 millones y una capacidad instalada de 11,5 GW ubicadas en las regiones de Arequipa, Moquegua, Ica, Tacna, Piura y Puno, mientras que en centrales eólicas existen 42 proyectos en 7 regiones, con un monto de inversión de US$ 11.717 millones con una capacidad instalada de 9,5 GW.
En hidroeléctricas tiene 58 proyectos con una inversión conjunta de US$ 11,467 millones y una capacidad de 5.1 GW, ubicados en 16 regiones del país. Hay 10 proyectos en el norte del país, 21 en la zona sur, 15 en el centro y 12 en la zona centro-norte, detalló Mucho.
El embajador de Japón en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto, destacó que las empresas de su país en los sectores minero y energético desarrollan importantes proyectos en el Perú, por lo que "este es un socio destacado, especialmente en cobre y zinc y el gas natural".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina