APEC 2024: Perú apunta superar los US$ 80.000 millones de comercio con la región de Asia-Pacífico este año
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, apuntó a que dos TLC se firmen en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC. Otros tres acuerdos podrían avanzar tras el foro.

Se acerca la cita más importante del Foro Económico de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC): la Cumbre de Líderes, que congregará a presidentes y grandes ejecutivos de las 21 economías que agrupa el bloque económico, a medios de noviembre.
Perú, como anfitrión, apunta a superar el intercambio comercial registrado con el APEC en años previos, afirmó a Gestión la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, quien respondió por escrito diversas consultas.
“Al asumir la presidencia del APEC por tercera vez (tras hacerlo en 2008 y 2016), Perú tuvo como objetivo consolidar y fortalecer sus relaciones comerciales con las economías miembro. La meta es superar los US$ 80.000 millones en comercio de bienes con el bloque este año”, señaló.
De alcanzarse esa cifra, se superaría el intercambio comercial registrado con el bloque económico en 2023, cuando se valorizaron US$ 75.789 millones. Esto fue equivalente al 67% del intercambio comercial total del país con el mundo el año pasado y al 68% de las exportaciones generales.
Avanzan TLC
De las 20 economías que forman parte del APEC, 14 ya tienen Tratados de Libre Comercio (TLC) con Perú. León recordó que, ya en ediciones pasadas del foro, el país aprovechó para iniciar negociaciones bilaterales con algunos países del bloque.
“Por ejemplo, los TLC con Singapur, Tailandia, China (hoy se negocia su optimización), Corea y Japón, entre otros, surgieron gracias a las reuniones bilaterales en el marco de APEC”, sostuvo.
Con vista a la Cumbre de Líderes del APEC en noviembre, la ministra reiteró que su compromiso es que los TLC con Hong Kong y la optimización del propio con China se cierren.
“Estamos trabajando con ambas (economías) la revisión legal de los textos de ambos documentos. Este proceso implica verificar la consistencia y la coherencia a lo largo de los textos, tanto en inglés, español y en chino. Estamos trabajando con miras a concluir este trabajo para que ambos instrumentos puedan ser suscritos en noviembre en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC”, indicó.
Puntualizando sobre el turismo y aprovechando la exposición del foro, León comentó que el Mincetur ya dio los pasos iniciales para negociar otros TLC, incluso con países que no forman parte del APEC.
Para leer la nota original completa, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU