Mejores resultados en Brasil, Colombia y Perú impulsan desempeño de Enel Américas
Firma tuvo una expansión de 26% en su Ebitda, explicado además por la incorporación de los activos de Enel Green Power en la región, concretada en abril de 2021.

Dos factores explican el crecimiento que tuvo la italiana Enel en América, donde concentra los activos que tiene en este lado lado del continente, a excepción de Chile.
Según informó, el Ebitda de la compañía se situó en US$ 4.102 millones, mostrando un alza de 26,1% respecto a 2020. Esto se deba la incorporación de los activos de Enel Green Power Américas, que antes eran una sociedad independiente, y a los mejores desempeños operativos de los negocios en Brasil, Colombia y Perú, alcanzando niveles pre-pandemia.
Brasil aportó la mayor cantidad de recursos al Ebitda, con US$ 1.948 millones, un alza de 35,5%; seguido de Colombia, con US$ 1.352 millones, un crecimiento de 14,6%; y Perú con US$ 522 millones (+9,6%).
Más atrás está EGP Centroamérica, que aportó US$ 158 millones y Argentina con US$ 153 millones (-17,6%).
Sin la fusión con Enel Green Power Américas, el indicador hubiese aumentado solo 14,6%.
Por línea de negocio, generación y transmisión vio crecer 42,1% su Ebitda, totalizando US$ 1.965 millones; mientras distribución subió 13,9% (a US$ 2.228 millones).
Inversión por casi US$ 3.000 millones
Los ingresos acumulados totalizaron US$ 16.192 millones, con un alza de 31,7%, explicado principalmente por mayores ingresos en Brasil y en menor medida Colombia y Perú.
La firma informó que en 2021 experimentaron un aumento significativo de la deuda financiera neta, la que totalizó US$ 5.870 millones, una expansión de 32,6%, pero que pese a ello, la relación Deuda Neta/Ebitda se mantuvo estable en comparación con el año anterior producto de la significativa expansión del Ebitda.
La firma invirtió US$ 2.971 millones el año pasado. Para este año, Brasil y Colombia son los focos.
“Con la operación, Enel Américas se posicionó como líder en generación de energías renovables en la región, ampliando su perímetro además a Guatemala, Costa Rica y Panamá. La fusión permitió un importante aumento de la matriz verde de la compañía, que pasó de representar 56% de la matriz total al 69%, añadiendo 4,7 GW en operación, con 2,7 GW actualmente en desarrollo”, señaló Maurizio Bezzeccheri, CEO de la compañía.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América