Enel Américas concentrará plan de inversiones a 2024 en Brasil y Colombia
De los US$ 8.900 millones comprometidos, un 61% irá al gigante latinoamericano y el 21% al país cafetero. Buscarán introducir sistemas de baterías en nuevos proyectos.

Un plan de inversiones por US$ 8.900 millones para el período 2022-2024 es el que detalló Enel Américas, la filial de la italiana del mismo nombre que agrupa activos en la mayoría de los países de la región, sin considerar Chile.
Según explicó Maurizio Bezzeccheri, CEO de la compañía, el plan tiene tres ejes, uno de los cuales es aumentar su despliegue en energías renovables, alineado con la estrategia de su matriz, de ser cero emisiones en 2040.
En ese sentido, la firma planteó un presupuesto que está concentrando en Brasil -el principal mercado donde opera- y Colombia, con 61% y 21% del total respectivamente; seguido de Perú con el 10%, Argentina con 7% y el resto de Centroamérica con el 1%.
Por tecnología, el 38% de los recursos irán a energías renovables y el 3% a generación térmica. Esto equivale a unos US$ 3.600 millones en total. “Vamos a sumar 3.500 MW de nueva capacidad”, recalcó el ejecutivo italiano.
Al ser consultado sobre los efectos que tendrá en las operaciones locales la nueva meta de dejar el gas en 2040, anunciada la semana pasada por su matriz, Bezzeccheri explicó que deberán hacer un programa para ir dejando atrás esta tecnología, como ya lo están haciendo con el carbón a 2027, especialmente en la central Termozipa, en Colombia.
“Es nuestra firme intención ir retirando centrales, reemplazándolas con generación renovable”, destacó.
Agregó que esto también implicará incursionar en sistemas de baterías, donde el primer país ha sido Chile, pero también ya están dándolos en Colombia y Perú.
Aquí -agregó- la idea es incluir estos sistemas en todas las plantas que tienen operativas en Brasil y otros países, por el beneficio que puede traer para gestionar la generación, por ejemplo cuando las líneas están congestionadas.
De todos modos, reconoció que el gran tema a solucionar es cómo los reguladores reconocen esas inversiones, algo que están trabajando con autoridades locales.
Fortalecimiento de redes
Luego, explicó que el 55% del Capex irá a fortalecimiento de redes, especialmente su digitalización.
Bezzeccheri enfatizó que esto es el segundo eje de su plan, porque está en línea con ser una empresa que entrega servicios a los consumidores -más allá de un commodity-, para que puedan gestionar sus consumos y otras acciones, por ejemplo las relacionadas a la electromovilidad.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda