ES NOTICIA:

Close

Exportaciones mexicanas de aguacate y mango se ven afectadas tras la agresión a agentes estadounidenses

Inspecciones de frutas populares en suspenso mientras la violencia criminal amenaza un comercio multimillonario.

Por Financial Times, editado por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 19 de junio de 2024 I 08:53
Comparte en:

Por Christine Murray
Ciudad de México

El Gobierno de Estados Unidos dejó de inspeccionar aguacates (paltas) y mangos cultivados en el oeste de México después de que sus agentes fueran agredidos y detenidos en un control de carreteras, mientras la violencia criminal arrastra al sector exportador de alto valor.

Un portavoz del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo este martes que las inspecciones en el estado de Michoacán se suspenderían hasta que se revisara la situación de seguridad y se implementaran salvaguardias. La medida se produce tras un cierre similar en febrero de 2022 , cuando los inspectores fueron amenazados directamente por grupos criminales.

“Esto es enorme. La violencia de los cárteles en México ahora está golpeando inequívocamente la economía nacional y las relaciones con el Norte, de una manera simple de entender incluso para los observadores casuales”, dijo Eric Farnsworth, vicepresidente del grupo de presión Council of the Americas and the Americas Society en X . "Esta es una luz de advertencia roja brillante que parpadea intensamente en el tablero".

Opinión FT: América Latina es víctima del contagio proteccionista

Los mangos y aguacates que ya estaban en tránsito no se vieron afectados por la pausa en las inspecciones, pero ningún producto nuevo puede someterse a una inspección de seguridad y estar listo para la exportación.

México suministra más del 80% de los aguacates consumidos en Estados Unidos, con exportaciones por valor de US$ 2.700 millones el año pasado, según datos del Gobierno.

La mayoría proviene de Michoacán, el estado occidental donde el gobierno de México lanzó una “guerra contra las drogas” en 2006 que provocó un aumento en los homicidios. Desde entonces, el estado ha estado plagado de luchas entre grupos criminales cada vez más fragmentados.

Bajo el presidente Andrés Manuel López Obrador, el narcotráfico y grupos criminales organizados más amplios han reforzado su control en amplias zonas de México, y el ejército estadounidense estima que ahora controlan hasta un tercio del país.

Esto significa que la presencia del Estado en muchas ciudades es limitada o ineficaz, y la seguridad cotidiana está a cargo de grupos criminales armados o fuerzas de autodefensa locales.

En las campañas para las elecciones locales y nacionales de este mes, más de 30 candidatos, en su mayoría para alcaldías, fueron asesinados mientras los grupos competían por controlar el resultado.

Los inspectores estadounidenses, que forman parte de una agencia responsable del control de plagas, fueron retenidos la semana pasada en un bloqueo por parte de residentes en la ciudad de Aranza, según informes de los medios locales.

El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez, dijo a la emisora ​​mexicana Radio Fórmula que el auto de los inspectores no había sido blanco del bloqueo y que estaba trabajando con la embajada de Estados Unidos para intentar reiniciar los controles de alimentos en los próximos días.

México es el mayor socio comercial de Estados Unidos y exporta automóviles, petróleo y productos agrícolas. También es el mayor productor de aguacates del mundo y envía productos a docenas de países, pero su vecino del norte sigue siendo su mayor mercado.

La expansión del mercado de aguacate de México desde que firmó un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá en la década de 1990 ha ido de la mano con niveles crecientes de violencia y redes criminales, dijeron analistas de seguridad de la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional en un informe. año.

"La demanda internacional y los grupos del crimen organizado han dado forma a una industria multimillonaria en la que las relaciones político-criminales siguen desempeñando un papel crucial", dice el informe.

Comparte en: