Bolsa de Argentina rumbo al mejor mes en su historia: habría subido 52% en dólares impulsado por el resultado legislativo
El rally se concentró principalmente bancos y empresas de energía, que venían rezagadas durante este 2025 y además porque luego fueron fuertemente recomendadas por las publicaciones de research de bancos internacionales.
Las ganancias en las acciones en el mes de octubre fueron las mayores en la historia del mercado local, como consecuencia del rally poselectoral. Pero ahora se inicia la temporada de presentación de resultados, que abre otra etapa.
Grupo Supervielle, Edenor, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro se encaminan a cerrar octubre con aumentos de entre 100% y 130% en dólares. Esto los coloca como el mejor mes desde que cada una de estas compañías salió a cotizar en Wall Street.
Otros papeles como BBVA Argentina, Central Puerto, Telecom, YPF, Loma Negra, Pampa, Vista, IRSA, Cresud, Corporación América y TGS registran ganancias mas moderadas, de entre 22% y 86%.
Cuando se analiza el S&P Merval en dólares, la ganancia en el mes de octubre es del 52%, siendo la mayor alza mensual en su historia.
Además, el S&P Merval subió 31% el lunes siguiente a las elecciones del domingo, registrando su mejor día en su historia. Y la suba del 45% en la semana también la ubica en la mejor semana para el índice local en dólares.
Auxtin Maquieyra, Gerente Comercial de Sailing Inversiones, detalló que luego de semanas agitadas previo a las elecciones legislativas el S&P Merval logró una suba por encima del 40% en varios activos.
"El rally se concentró principalmente bancos y empresas de energía, que venían rezagadas durante este 2025 y además porque luego fueron fuertemente recomendadas por las publicaciones de research de bancos internacionales para capitalizar la suba a largo plazo de Argentina", dijo.
Hacia adelante, desde Sailing entienden que más allá de algún descanso que puedan tomarse las acciones en los próximos días, el potencial de avances sigue vigente, y más teniendo en cuenta que muchas de las acciones del panel líder todavía no alcanzaron los valores que tenían en enero 2025 (post rally de 2024) y hoy el escenario político complementa el saneamiento económico financiero realizad por el equipo de Luis Caputo y el BCRA.
Desde Baires Asset Management consideran que la magnitud del rebote sugiere que los precios habían sobre-descontado escenarios de stress político y que el equity local comienza a revalorizar activos en función de fundamentos macroeconómicos más sólidos.
De cara a los próximos meses, desde la compañía esperan un escenario de mayor selectividad sectorial.
"Creemos que energía, bancos y consumo defensivo podrían liderar la próxima fase de valorización si se confirma un sendero de estabilización fiscal y continuidad del programa monetario. Aun con elevada volatilidad, la mejora en valuaciones y en expectativas de crecimiento sugiere que el equity argentino vuelve a posicionarse como una apuesta táctica atractiva en portafolios regionales, con un horizonte de mediano plazo", detallaron.
Para leer la nota completa, ingresa a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa