Vialidad Nacional argentina cierra la primera concesión: ¿qué pasará con la Ruta del Mercosur?
El gobierno del Presidente Javier Milei puso fin a la concesión del Corredor 18, que incluye las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria.

Tras el anuncio de cierre de licitaciones para rutas nacionales en todo Argentina, Vialidad Nacional tomará a partir del 9 de abril posesión de la Ruta del Mercosur. Se trata entonces del primer cierre efectivo para el gobierno de Javier Milei como parte del plan de privatización de más de 9.000 kilómetros de ruta y autopistas.
Cómo ya lo había adelantado El Cronista, Vialidad Nacional llevó a cabo el cierre de licitaciones. Según informaron fuentes calificadas a este medio, solo continuarían vigentes algunas de las trazas que tiene el organismo estatal en provincias específicas.
El viernes pasado, el organismo dirigido por Marcelo Campoy informó el fin del contrato que el Estado mantenía con Caminos del Río Uruguay S.A. En este sentido, quedarán libres las trazas en tanto todavía no tenga un nuevo contrato de concesión.
El proceso de traspaso de los caminos al sector privado comenzaría con la licitación de dos tramos del Corredor 18, que incluye principalmente las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria. Atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, lo que acerca el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay. Son unos 675 kilómetros de extensión.
El organismo público llevará a cabo un relevamiento del terreno y no cobrará peajes hasta tanto no vuelva a manos privadas. Además del cierre administrativo, Vialidad Nacional permitirá labrar actas de infracción en caso de que se detecten faltantes o deficiencias.
A partir del 9 de abril, el organismo público levantará los peajes de una traza de la Ruta del Mercosur. Hasta tanto no tenga una nueva concesión, VN llevará a cabo todo el mantenimiento que incluirá corte de pastos y desmalezado de banquina; provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente; remolques y señalización.
Los cambios en la obra pública de Sturzenegger
El Gobierno nacional oficializó el jueves pasado a través de un decreto el fin de un registro clave para la adjudicación de Obras Públicas en todas las provincias. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunció un nuevo mecanismo de regulación para las empresas que quieran acceder a dichos contratos.
Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial el decreto 105/25 que cercenó de la Ley de Obras Públicas 13.064 el Registro de Constructores que indicaba las reglas para las empresas que quisieran acceder a licitaciones. El Registro de Constructores establecía el concepto de capacidad constructiva. Es decir, que las empresas que están dentro de la Comarco debían demostrar un historial de obra pública previa para poder acceder a una nueva licitación.
Asimismo, los solicitantes debían poder certificar también la "capacidad de competir". En otras palabras, un patrimonio capaz de ser ejecutado en caso de incumplimiento del contrato concedido.
En primer lugar, tal y como lo anunció Sturzenegger el nuevo decreto elimina el concepto de capacidad constructiva. El nuevo reglamento que prepara el Gobierno permitirá acceder entonces a las licitaciones empresas que no tengan un historial previo.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros