Italiana Gucci registra su marca en Argentina y allana el camino para desembarcar en el país
La marca de lujo finalizó los trámites para registrar su nombre en seis categorías industriales en el país, un paso clave para aterrizar en el mercado sudamericano.

En medio de anuncios de empresas multinacionales que planean su llegada a Argentina, como la francesa Decathlon, este miércoles el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) publicó un boletín con las marcas nuevas que se registraron ante el organismo. En este documento, destacó el nombre de la marca de lujo Gucci, que se inscribió en seis segmentos industriales.
Con esta resolución la empresa de lujo italiana tiene la potestad del uso legal de su nombre en productos y servicios en el territorio. Y, aunque el registro no implica necesariamente que Gucci tenga luz verde para operar localmente, si es un paso necesario que le abriría las puertas para instalarse en Argentina.
El comienzo de este proceso se remonta a diciembre de 2022, cuando la compañía partió con los trámites para inscribir a Gucci en distintas categorías como ropa, perfumería, oficinas comerciales, entre otras.
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos
¿En qué segmentos se inscribió la marca?
En el detalle de la inscripción, el INPI reconoció en primera instancia el uso de la marca Gucci en el segmento o “Clase 3”, denominado para productos cosméticos, perfumería, jabones, maquillaje.
También se inscribió para la “Clase 9”, donde se incluyeron artículos ópticos (como anteojos de sol); y también accesorios para celulares y tablets, como carcasas, cargadores, auriculares, entre otros.
Petro no asistirá a la toma de posesión de Maduro: "Las elecciones en Venezuela no fueron libres"
En tanto, en la “Clase 14”, relacionada con joyería, Gucci incluyó productos como collares, anillos, pulseras, relojes, entre otros objetos de lujo. Asimismo, en la “Clase 15” se anotaron artículos de cuero como bolsos, carteras, maletas de viaje y billeteras, entre otros.
Finalmente, el INPI le registró la marca en dos segmentos clave para las tiendas de ropa que llegan al país: la “Clase 25” que incluye prendas de vestir, calzado, artículos de sombrerería y cinturones; y la “Clase 35”, que habilita la publicidad, administración de empresas, trabajos de oficina y la venta minorista por internet, entre algunos nombrados.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich