Perú: Kallpa proyecta dos centrales solares en Moquegua, tras aprobación de permisos
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio luz verde a la firma para realizar los estudios de factibilidad sobre las centrales solares fotovoltaicas Pampa Salinas I y II, con una vigencia de 24 meses.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú otorgó a Kallpa Generación una concesión temporal para ejecutar estudios de factibilidad sobre los proyectos de las centrales solares fotovoltaicas Pampa Salinas I y Pampa Salinas II, en la región de Moquegua. Según las resoluciones de dicha entidad, las autorizaciones permiten avanzar en el análisis técnico de estas iniciativas.
La central solar fotovoltaica Pampa Salinas I, con una capacidad instalada estimada de 234 megavatios (MW), se ubicaría en el distrito de El Algarrobal, provincia de Ilo. En tanto, Pampa Salinas II, también con una capacidad proyectada de 234 MW, estará en la provincia de Mariscal Nieto.
Ambas concesiones, otorgadas bajo el marco de la Ley de Concesiones Eléctricas, tendrán una vigencia de 24 meses, durante los cuales Kallpa Generación deberá completar los estudios requeridos para el desarrollo de estos proyectos energéticos. La ejecución de ambas iniciativas permitirá a Kallpa Generación añadir una capacidad instalada total de 468 MW, según los documentos publicados en Normas Legales de El Peruano.
La participación de Kallpa en el sector de energías renovables se reafirma también con la reciente autorización del Minem a su solicitud de concesión temporal para la realización de estudios de factibilidad en la Central Eólica Norteño. Dicho proyecto, con una capacidad instalada de 131.1 MW, fue aprobado a través de un dispositivo legal.
Los estudios de este proyecto se llevarán a cabo en los distritos de Eten y Lagunas, en la provincia de Chiclayo (Lambayeque), donde se evaluará la viabilidad del desarrollo eólico que contempla la instalación de 23 aerogeneradores de 5.7 MW cada uno, que se conectarán al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de la Subestación Reque, mediante una barra de 220 kV y la línea de transmisión S.E. Norteño - S.E. Reque.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump