OCDE: Colombia, Costa Rica y México lideran la región en ranking de países que más activos destinan a las pensiones
Con un crecimiento de 15,8% en los activos que se destinan a pensión por las inversiones de fondos privados, Colombia quedó de noveno en la clasificación general del organismo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó dos informes anuales sobre los sistemas pensionales de los países miembros y otros estados analizados. Estos son ‘Perspectivas de pensiones de la Ocde para 2024’ y ‘Mercados de pensiones en foco 2024’: en ellos se resaltaron los activos que se destinan para las pensiones de los ciudadanos.
Entre 42 países, Colombia logró el puesto 19 entre los que más activos destinan a las pensiones, posición que logró por su aumento destacado en 2023.
Colombia se ubicó en el noveno puesto entre los países en donde más crecieron los activos destinados a pensiones entre países Ocde, con 15,8% de aumento en 2023. Los que encabezan los primeros puestos son Turquía (73,3%), Polonia (34,9%) y Lituania (27%).
En cambio, en Luxemburgo y Portugal se presentó decrecimiento, de 14,7% y 7,9% respectivamente.
Seguido a ello, entre los que menos crecieron está Reino Unido, solo creciendo 1,8%, luego Japón con 2,3% y Canadá con 2,4%. Lo que muestra un mayor aumento en el caso de los países menos desarrollados.
Si ve observa el ranking general de rendimientos de las inversiones de los fondos privados, Colombia está un escalón abajo del promedio en 2023, con 4,8% de rentabilidad en el país frente a 5% en la media. Debajo del promedio, en seguida de Colombia, hay dos países de la misma región, está México (3,9%) y Chile con 3,5%. Los países con mayor rentabilidad de sus inversiones para pensiones son Polonia (22%), Costa Rica (14%) y Hungría (13%).
JPMorgan asegura que "la recesión en Argentina ya terminó"
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas