ES NOTICIA:

Close

De Venezuela al mercado de galletas en Perú: emblemático productor caribeño ingresaría al país

Galletas Puig, una centenaria firma venezolana, reconocida por su amplia gama de galletas y snacks, estaría considerando su entrada a Perú.

Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I Publicado: Jueves 3 de julio de 2025 I 10:10
Comparte en:

En un contexto de recuperación del consumo en los hogares peruanos durante los primeros meses de 2025, el mercado local sigue captando el interés renovado de marcas internacionales de consumo masivo. Factores como el crecimiento de la demanda interna, una mayor estabilidad macroeconómica y el dinamismo de los canales de distribución han convertido a Perú en una plaza atractiva para compañías que buscan expandirse o reactivar operaciones en América Latina.

Bajo ese contexto, Gestión pudo conocer que una importante empresa venezolana de galletas ha tenido un "primer contacto" con el país. ¿De quién se trata?

Parque Arauco completa la adquisición del mall Minka, su segundo mayor activo en el país, por US$ 108 millones

Entre el 16 y el 18 de mayo, se publicaron 379 nuevas solicitudes de inscripción de marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Una de esas fue gestionada por la compañía venezolana C.A. Sucesora de José Puig & Cía, comercialmente conocida como "Galletas Puig". La empresa es uno de los principales actores en la categoría de galletas en su país de origen, con una participación cercana al 30% del mercado.

Fundada en 1911, Galletas Puig es una empresa familiar y centenaria, aún dirigida por miembros de la familia Puig. Su portafolio abarca una amplia gama de productos, incluyendo galletas de soda, integrales, tipo María, rellenas, snacks, obleas y diversas variedades dulces.
En ese marco, la empresa inició el proceso de inscripción de su marca en la clase 30 del Indecopi, que incluye productos como galletas, confitería, pastelería, pan, pastas, harinas, postres, tortas, café, té y cacao.

Multan a Movistar Colombia por crear "deudas fantasmas" en clientes para evitar cambios de operador: deberá pagar US$ 750 mil

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: