ES NOTICIA:

Close

Río de Janeiro tiene la peor tasa de ocupación de oficinas entre las principales capitales latinoamericanas

La ciudad cerró junio con el 28,4% de sus oficinas desocupadas, una disminución de 1,77 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2024.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Pexels I Publicado: Martes 2 de septiembre de 2025 I 19:05
Comparte en:

En el primer semestre del año, Río de Janeiro registró la tasa de desocupación de edificios de oficinas Clase A más alta entre siete capitales latinoamericanas, según el seguimiento de la consultora Cushman & Wakefield. La ciudad cerró junio con el 28,4% de sus oficinas desocupadas, una disminución de 1,77 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2024.

Se trata de una situación que “obliga a los propietarios a ofrecer descuentos e incentivos”, señaló la consultora en su informe.

La tasa de vacancia más baja se registró en Santiago de Chile, con tan solo un 9,8%. En São Paulo, el indicador fue del 14,5%, una caída de 3,2 puntos porcentuales en un año.

Buenos Aires, pese al pronóstico positivo para la economía, con la inflación en caída, fue la capital que vio el mayor incremento en la tasa de vacancia respecto del primer semestre del año, de 2,2 puntos porcentuales, hasta el 18,7%.

Parte de la explicación podría ser el volumen de nuevas oficinas entregadas durante el período, que fue el más alto entre las siete capitales analizadas.

Los 126.600 metros cuadrados que salieron al mercado en la capital argentina casi duplicaron la cantidad entregada en el primer semestre de 2024.

La mayor caída en la vacancia se presentó en Lima, Perú, de 3,81 puntos a 13,22%. La alta tasa de desocupación en Río de Janeiro se produjo a pesar de que no se inauguró ninguna oficina nueva durante el primer semestre del año. En Bogotá, Colombia, y Lima tampoco se inauguraron nuevos edificios de oficinas.

En São Paulo, se entregaron en el período 25,2 mil metros cuadrados, volumen 22% inferior al del primer semestre de 2024.

Dólar se dispara en Argentina: Gobierno de Milei sale a intervenir el mercado a días de las elecciones

México lidera en superficie

Incluso con las nuevas entregas, São Paulo está lejos de alcanzar a Ciudad de México en cuanto a espacio total de oficinas. São Paulo, la segunda capital más grande de la región, contaba con tres millones de metros cuadrados de oficinas a finales de junio, en comparación con los 7,33 millones de metros cuadrados de Ciudad de México. Había 133 edificios dedicados a oficinas, en comparación con los 455 de Ciudad de México.

La brecha se hace aún más evidente al comparar el espacio de oficinas con la población económicamente activa del país, datos también incluidos por Cushman & Wakefield en su informe. La Ciudad de México tiene 172,7 metros cuadrados por mexicano económicamente activo, mientras que en São Paulo, son solo 27 metros cuadrados por brasileño económicamente activo.

Aun con esta abundancia de espacio, la Ciudad de México fue la capital con mayor absorción neta en el primer semestre del año; es decir, la capital con más espacio arrendado después de descontar las ejecuciones hipotecarias.

Se incorporaron 82.700 metros cuadrados al mercado. La tasa de desocupación de la ciudad se situó en el 16.7% en el primer semestre, una caída de 1.5 puntos porcentuales en un año.

Para más información, puedes ingresar a Valor Económico. 

Comparte en: