ES NOTICIA:

Close

Canadiense Aclara Resources recibe US$ 5 millones de EEUU para el proyecto de tierras raras en Brasil

Se trata de un desembolso para el Módulo Carina en el departamento de Goiás, uno de los dos proyectos de la firma, además de Penco en Chile.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Archivo I Publicado: Martes 2 de septiembre de 2025 I 10:00
Comparte en:

La minera Aclara Resources informó este martes que obtuvo financiamiento por hasta US$ 5 millones para su proyecto de tierras raras Carina, en Goiás, Brasil. 

El desembolso vendrá de la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC, su sigla en inglés) con quien la firma había estado negociando desde julio, con el fin de obtener recursos que le permitieran extraer tierras raras en América Latina y desarrollar instalaciones de procesamiento en EEUU.

Y es que la empresa ha estado buscando aprovechar los esfuerzos de los gobiernos occidentales para reducir la dependencia de China, que actualmente produce alrededor del 90% de los imanes permanentes de tierras raras del mundo.

De acuerdo con los términos de la financiación detallados en un comunicado a los inversionistas, los fondos "podrán convertirse en capital de la compañía una vez que esta complete un único evento de financiamiento por más de US$ 50 millones, o varios eventos de financiamiento por un total de al menos US$ 75 millones en un plazo de doce (12) meses para la construcción del Proyecto Carina".

La morosidad golpea a las familias argentinas en la antesala de las Legislativas

"Tras el Evento de Financiamiento, DFC también tendrá derecho a recibir el mandato de proporcionar y/o gestionar directamente el financiamiento o la inversión en el Proyecto Carina", agregó.

Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara, comentó: "Esta inversión inicial no solo valida la estrategia de Aclara, sino que también representa un primer paso importante hacia un mayor compromiso de la DFC una vez que concluyamos el estudio de factibilidad del Proyecto Carina, que ya está en marcha y se espera que finalice a principios del próximo año".

"Contar con un socio tan sólido contribuye a minimizar el riesgo del desarrollo de nuestro proyecto en Brasil, a la vez que brinda mayor confianza a los potenciales compradores que actualmente evalúan a Aclara como proveedor a largo plazo de tierras raras pesadas. La inversión también destaca la importancia estratégica de las tierras raras pesadas para EEUU y la necesidad crucial de obtenerlas de fuentes sostenibles y confiables", agregó.

La inversión estratégica del Programa de Desarrollo de Proyectos de DFC financiará principalmente un estudio de factibilidad para el Proyecto Carina, que se inició en julio de 2025 y que está previsto que concluya a finales del primer trimestre de 2026. Se prevé que el Proyecto Carina inicie operaciones en 2028.

Chile tiene el tren más rápido y moderno de Sudamérica, según la prensa argentinaAclara Resources avanza en dos proyectos clave en Sudamérica: el Módulo Carina en Brasil y el Módulo Penco en Chile, a la vez que desarrolla una planta de separación en EEUU que servirá como eslabón intermedio crucial en la cadena de valor de Aclara.

En Brasil, Aclara opera una planta piloto de carbonato mixto de tierras raras, un hito importante que valida su proceso patentado de Cosecha Circular de Minerales. Esta tecnología, con enfoque ambiental, recicla más del 95% del agua y el 99% de los reactivos, elimina relaves y permite la revegetación completa de las minas, estableciendo un nuevo estándar para la producción sostenible de tierras raras.

En EEUU, la compañía ha completado la ingeniería conceptual de una planta de separación de vanguardia diseñada con sistemas de minimización de residuos y cero vertidos de líquidos. Aclara también anunció una colaboración con Virginia Tech para albergar y operar su planta piloto de separación de tierras raras pesadas, que proporcionará una plataforma vital para la validación de tecnología, la optimización de procesos y la capacitación del personal. Esta iniciativa marca un paso clave hacia el establecimiento de una planta estadounidense a gran escala capaz de convertir carbonatos mixtos de tierras raras de los proyectos sudamericanos de Aclara en óxidos separados.

En el área de downstream, Aclara está impulsando una empresa conjunta al 50% con la siderúrgica chilena CAP para producir tierras raras y aleaciones, que proporcionan la materia prima esencial para los imanes permanentes. Además, la compañía ha establecido una alianza estratégica con el fabricante global de imanes Vacuumschmelze para integrar estos materiales en la producción de imanes, posicionando a Aclara como una de las pocas cadenas de suministro "de la mina al imán" que cumplen plenamente con las normas ESG del mundo.

Comparte en: