Argentinos compraron dólares equivalentes a todo lo que desembolsó el FMI
Las compras netas de billetes y divisas alcanzaron los US$ 14.730 millones.

Dolarizarse es una pasión argentina que se intensifica en la previa de cada elección. Desde la salida del cepo cambiario en abril, los argentinos registraron compras netas de billetes y divisas por US$ 14.730 millones. Esa cifra equivale a todo lo que desembolsó hasta ahora el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el nuevo programa firmado este año con el Gobierno de Javier Milei.
Según datos del informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario del BCRA, la compra neta de billetes y divisas por parte del sector privado no financiero viene en ascenso mes a mes, a medida que se acercan las elecciones legislativas de octubre.
En abril, el mes del levantamiento de los controles cambiarios, fue de US$ 2.021 millones. En mayo, en tanto, subió un escalón hasta los US$ 3.226 millones. Junio marcó una nueva aceleración: US$ 4.051 millones. Y julio, el último mes del que se tiene información oficial, trepó hasta los US$ 5.432 millones.
La morosidad golpea a las familias argentinas en la antesala de las Legislativas
"Cabe señalar que, parte de los fondos adquiridos y registrados en la cuenta billetes quedan depositados en cuentas locales o pueden ser utilizados posteriormente para la cancelación de consumos con tarjetas en moneda extranjera y no necesariamente constituir formación de activos externos como destino final de estos fondos. De forma similar, en cuanto a los egresos por divisas, en parte pueden ser destinados a la cancelación de pasivos con el exterior (por ejemplo, para pagos de deuda comercial y financiera externa o utilidades y dividendos", explicó el BCRA.
En total esas compras netas de billetes y divisas, para atesoramiento u otros fines, equivale al desembolso, hasta el momento, de dinero fresco del FMI, que giró US$ 14.000 millones a Argentina.
Sin ese préstamo, que está en las arcas del Banco Central, el Gobierno no hubiese podido levantar el cepo. Así lo reconoció recientemente en sus redes el secretario de Finanzas, Pablo Quirno: "El préstamo con el FMI fue fundamental para recapitalizar al BCRA y poder levantar las restricciones cambiarias".
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina