ES NOTICIA:

Close

Gremio empresarial brasileño asegura que discutirá la ampliación de la lista de exenciones para productos brasileños en Washington

Una delegación encabezada por la CNI se reunió con la embajadora de Brasil en Estados Unidos para discutir estrategias que contribuyan a las negociaciones contra el aumento de aranceles.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Martes 2 de septiembre de 2025 I 18:30
Comparte en:

El presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, Ricardo Alban, se reunió este martes en Washington con la embajadora de Brasil en Estados Unidos, Maria Luiza Viotti, para abordar las áreas de acción del sector privado en las negociaciones destinadas a revertir los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense a los productos brasileños.

El líder gremial enfatizó que la institución está comprometida a contribuir a las negociaciones a través del diálogo y buscará ampliar la lista de exenciones a los sobrecargos.

"Nuestro objetivo con esta misión es adoptar una postura firme y contundente, presentando nuestra versión, la del sector privado, sobre la importancia de las negociaciones que conduzcan a la reversión de los aranceles", explicó Alban.

"Queremos que este diálogo se lleve a cabo en términos comerciales y económicos, de forma racional y técnica", sugirió, añadiendo que "proporcionaremos toda la información que la embajada ya posee sobre las demandas de las empresas brasileñas, junto con las demandas que estamos presentando a las empresas que participan en la misión con nosotros, para que a partir de mañana podamos comenzar a realizar reuniones realmente objetivas".

La morosidad golpea a las familias argentinas en la antesala de las Legislativas

La delegación empresarial encabezada por la CNI se mantendrá hasta el próximo jueves en la capital estadounidense. Otros líderes que participaron del encunetro con la embajadora fueron las federaciones industriales de Minas Gerais (FIEMG), Paraná (FIEP), Paraíba (FIEPB), Río de Janeiro (FIRJAN), Río Grande do Norte (FIERN), Santa Catarina (FIESC) y São Paulo (FIESP), así como el embajador Roberto Azevedo, quien representará a la CNI en la audiencia pública de mañana en la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

La delegación empresarial que participa en la misión cuenta con aproximadamente 130 miembros.
"Escuchamos la perspectiva de la embajadora sobre cómo ve la situación en Estados Unidos, intercambiamos ideas y llegamos a acuerdos con respecto a la misión. En los próximos días, mantendremos reuniones bilaterales con empresas y funcionarios del gobierno estadounidense para abordar el aumento de aranceles", concluyó Alban.

Comparte en: