Brasileña Santista invierte US$ 1,6 millones en Argentina para combatir la crisis del sector textil
La dueña de Ombú y Grafa, con casi un siglo de operaciones en el país, apuesta por nueva maquinaria para abrir mercados internacionales, en un contexto de fuerte caída en las ventas de indumentaria.

Santista, la empresa textil brasileña que en 2021 incorporó un socio argentino y es una de las más grandes del país, busca incrementar sus exportaciones y conquistar nuevos mercados internacionales ante la fuerte crisis del sector. La compañía acaba de anunciar un desembolso de US$ 1,6 millones en nueva maquinaria para su planta de Tucumán.
La firma sumó una línea de hilatura Autocoro Saurer ACO 10, fabricada en Alemania. Se trata de un equipo que transforma fibras de algodón en hilo de manera automatizada y que representa un avance tecnológico para la compañía, que ya acumula 98 años de operaciones en la Argentina con sus líneas de producto jeanswear y workwear, y marcas como Good Denim, Ombú y Grafa.
En medio de la fuerte crisis del sector -donde las ventas de indumentaria cayeron un 30% en los últimos dos años, según datos de la Fundación ProTejer- Santista redobla la apuesta por el mercado exportador.
La incorporación de esta tecnología permitirá a la compañía ganar competitividad internacional y mejorar la calidad del hilo, gracias a un sistema avanzado de control, bobinado y empalmes.
Esta inversión forma parte de un plan estratégico de largo plazo. En los últimos cinco años, Santista desembolsó más de US$ 30 millones para modernizar sus operaciones, con un enfoque en innovación, sustentabilidad e integración de toda la cadena de valor.
La noticia contrasta con la situación del sector, golpeado por la falta de inversión y la caída de producción. Según ProTejer, al menos cinco de cada 10 empresas redujeron su actividad en el último año, con una baja promedio del 12%. En el acumulado de los últimos dos años, la caída supera el 28%.
Además, casi ocho de cada diez compañías no realizaron inversiones en 2024 e incluso cancelaron proyectos previamente planificados.
De hecho, hace solo un mes el municipio de Famaillá, donde está la planta de Santista, anunció una baja en la carga tributaria local. La medida busca aliviar la situación de las firmas radicadas en esa localidad.
Fue el propio intendente Enrique Orellana quien acordó con la empresa una reducción del Tributo Económico Municipal (TEM) que actualmente tiene una alícuota del 0,8%. La rebaja es de entre un 30% y un 50% y se extenderá por seis meses.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum -
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei