Banco Central de Perú sobre AFP: es difícil que con la rentabilidad actual los afiliados tengan una pensión digna
Una baja cotización de trabajadores, periodos cortos de aporte y retiros de AFP evitan que los afiliados logren un fondo suficiente para una pensión decente, sostuvo Julio Velarde, presidente del ente regulador.

La posibilidad de un séptimo retiro de fondos de afiliados a AFP sigue en pie, pese a la oposición de entes técnicos ante los eventuales efectos sobre la economía y los mercados financieros.
Se critica que las pensiones actuales de los jubilados son muy bajas, pero con los continuos retiros solo se logra que sean aún más bajas, alertó Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
“Y lo que es más antipático, con las rentabilidades que uno observa en el mundo actual va a ser difícil tener una pensión relativamente decente o digna con 10% de cotización (porcentaje de la remuneración que el afiliado aporta al fondo de pensiones); si aportó tres meses no tendrá una pensión por el resto de su vida”, señaló.
Retiros de AFP en Perú: 40% de los afiliados próximos a jubilarse no tienen fondos
¿Cuánto deberían aportar afiliados de AFP para tener pensión digna?
Sostuvo que en la mayoría de los sistemas de pensiones en Europa, este porcentaje de aporte llega a 18% o 19%. “En Perú tendría que elevarse paulatinamente a 12% o 15%, porque con 10% no da”, acotó.
Además, indicó que hubo una demora en actualizar los activos que componen las carteras de inversión de las AFP, a fin de que hubieran sido más rentables. Por ejemplo, en la participación de las gestoras previsionales en el mercado inmobiliario, estas entraron después de que pasó el ‘boom’, expresó.
En tal sentido, estimó que las pensiones probablemente sean 20% o 25% más bajas por no haber actualizado los instrumentos de estos portafolios del sistema de pensiones.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda
En medio de su viaje a Europa, el jefe de cartera de Finanzas, Fernando Haddad, expresó sus grandes esperanzas en un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países sudamericanos.
-
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO