Retiros de AFP en Perú: 40% de los afiliados próximos a jubilarse no tienen fondos
Alrededor de 150.000 personas de entre 60 y 64 años tienen vacías sus cuentas, esto luego de sacar sus ahorros para pensiones durante la pandemia.

Una crisis sin precedentes podría estar incubándose en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) de Perú a raíz de los seis retiros de fondos habilitados para los afiliados de AFP en pandemia.
El daño infligido a los fondos de pensiones es grave: desde marzo de 2020, justo antes del inicio de las restricciones impuestas por el Covid-19, los ahorros administrados por las AFP se redujeron en 33% al pasar de 172.486 millones de soles (US$ 44 millones) a 115.408 millones de soles.
En ese ínterin, los afiliados retiraron 88.000 millones de soles de sus cuentas en AFP por las sucesivas liberaciones autorizadas por el Congreso con el fin de aliviar el impacto en las familias de la crisis económica desatada por la pandemia.
El recuento es pasmoso, pues la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicó que seis millones de afiliados hicieron retiros de la AFP, y de estos, 2,3 millones quedaron sin saldo en sus fondos previsionales. Hay nueve millones de peruanos adscritos a las AFP.
Más aún, el supervisor advierte que el 40% de los afiliados próximos a jubilarse, puesto que su edad fluctúa entre 60 y 64 años, no tiene un sol en su cuenta individual de capitalización.
Moody’s advierte que Perú "está en recesión económica” durante 2023
“Este grupo potencialmente caería en situación de pobreza y desprotección, por lo que requerirá asistencia del Estado para afrontar la vejez”, alerta, aunque incluye en este bolsón de riesgo al 32% de los afiliados de 50 a 59 años que tampoco tiene un sol de saldo en su AFP.
La SBS muestra que en el rango de 61 a 65 años hay 376.000 afiliados, por lo que si se aplica el porcentaje del 40% de los que no tienen dinero en su fondo previsional, habría 150.000 personas a punto de jubilarse sin ningún respaldo monetario.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda
En medio de su viaje a Europa, el jefe de cartera de Finanzas, Fernando Haddad, expresó sus grandes esperanzas en un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los países sudamericanos.
-
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO