Colombia espera recaudar casi US$ 500 millones en subasta 5G
Colombia adjudicará el próximo 20 de diciembre por subasta cuatro bloques para servicios de quinta generación, sumándose a países como Chile, Argentina y México.

Colombia adjudicará el próximo 20 de diciembre por subasta cuatro bloques para servicios de quinta generación 5G, una operación con la que espera recaudar entre US$ 375 millones y US$ 499 millones , dijo el miércoles el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Con la subasta el país sudamericano busca mejorar la conectividad y unirse a otros de América Latina que cuentan con 5G como Argentina y México.
"Vamos a adjudicar hasta cuatro bloques de 100 megahertz en el espectro de 3.500", aseguró el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, en una entrevista con Reuters.
"Puede haber hasta cuatro ganadores, pero también va a haber subasta en la banda de AWS extendida, y unas bandas remanentes en 700, 1.900 y 2.500. La operación puede estar entre 1,5 y 2 billones de pesos", explicó el funcionario. La banda AWS está comprendida por frecuencias pareadas en 1.700 y 2.100 MHz.
Aunque no dijo nombres, Lizcano afirmó que cualquier organización y empresa pública o privada de telecomunicaciones con más de tres años de experiencia, incluidos los actuales operadores de telefonía celular en Colombia, podrán participar en la subasta que aseguró será transparente.
El ministro dijo que los ganadores podrán iniciar en 2024 la adecuación de las redes.
"El que más pague se queda con el espectro, puede haber hasta cuatro ganadores y es imposible que haya un vicio en el procedimiento. No hay un solo ganador sino cuatro", explicó Lizcano.
La tecnología 5G, que Colombia empezará a desplegar en la banda de 3.500 MHz, ofrece a los usuarios mayor velocidad de descarga y de subida, y adicionalmente beneficiará al sector empresarial, de la salud y la educación, sostuvo el ministro.
Lizcano dijo que para evitar una posición dominante el operador que eventualmente lo sea no escogerá su posición en el espectro sino lo harán los que tengan menores usuarios.
Al cierre del 2022 Colombia tenía 80,8 millones de abonados a telefonía móvil celular, la mayoría con Claro, Colombia Telecomunicaciones -filial de Teléfónica-, Tigo, una alianza entre Millicom y Empresas Públicas de Medellín, así como Partners con su marca WOM.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros