Perú: Inhabilitan a Telefónica para contratar con el Estado; firma asegura que la acción es “desproporcionada”
La compañía indicó que “evalúa las acciones legales con la finalidad de cuestionar la decisión” del tribunal del Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado (OSCE).

Un duro revés sufrió este miércoles Telefónica del Perú, pues no podrá suscribir nuevos contratos con el Estado por 36 meses, luego de ser inhabilitada para ello por parte del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Según fuentes conocedoras de la industria, la decisión surge a partir de un inconveniente con la contratación de un trabajador que presentó información inexacta sobre sus grados académicos. El empleado había sido asignado a un contrato específico requerido por el Ministerio de Trabajo, pero fue removido por la compañía antes de iniciar el proyecto una vez constatada la falta en la que incurrió e incluso fue denunciado ante la justicia.
Según explicó la empresa en un comunicado, ante la consulta de DFSUD.com, la firma "cumplió con brindar de manera satisfactoria el servicio de conectividad y (...) no se produjo ningún perjuicio para el Estado peruano".
Es decir, el servicio de Movistar al Ministerio de Trabajo se cumplió al 100% y el ministerio dio su conformidad en su oportunidad.
En este sentido, para Telefónica "la resolución expedida por el Tribunal de Contrataciones del Estado del OSCE (...) resulta totalmente desproporcionada en relación con los hechos ocurridos".
El monto pactado con esta institución fue de 100 mil soles (poco más de US$ 27 mil), detalló Telefónica en el texto.
Ante la inhabilitación, la firma española dijo -a través de un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)- que "esta medida no cuenta con los fundamentos adecuados que la sustenten por lo que se están evaluando las acciones legales a plantear con la finalidad de cuestionar la decisión".
Y aclaró que "los contratos suscritos con las entidades públicas del Estado peruano que a la fecha se encuentran vigentes no se verán afectados y Telefónica del Perú S.A.A. continuará prestando los servicios contratados conforme a los términos pactados". "Dicha sanción solo impide que Telefónica del Perú pueda participar en nuevos proyectos con el Estado".
Según fuentes cercanas a la empresa, entre el año 2021 y lo que va de 2023, la participación de Telefónica en concursos públicos del Estado ha contribuido con un ahorro de cerca del 25% por debajo de los precios base de referencia, lo que ha significado aproximadamente 98 millones de soles en ahorro para el Estado.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas