Argentina no podrá entrar a los BRICS y Alberto Fernández canceló su viaje a la cumbre en Sudáfrica
El Presidente no irá al foro de países emergentes porque el tema de la incorporación de Argentina no estará finalmente en la agenda. Se posterga el posible giro de fondos del Nuevo Banco de Desarrollo.

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, no viajará a la cumbre de jefes de Estado de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ante la decisión de este grupo de países emergentes de no tratar en ese foro la incorporación de la Argentina y visualizar que se diluye también la posibilidad de que el país pueda recibir fondos en lo inmediato del Nuevo Banco de Desarrollo de ese bloque.
Un destacado funcionario de la Casa Rosada confirmó a El Cronista que Alberto Fernández desistió de viajar mañana a la cumbre de los BRICS que se va a celebrar en Johannesburgo entre el 22 y 24 de este mes.
Argentina: desaprobación de Massa aumenta 10 puntos tras las PASO y Milei escala en aprobación
No está definido aún que viaje el canciller Santiago Cafiero en representación de Argentina como invitado especial a esa cumbre. En cambio, lo más probable es que el Presidente emita un mensaje grabado o participe brevemente de ese foro de manera virtual pero no mucho más que eso.
"No tiene sentido semejante viaje y esfuerzo si los BRICS no tienen previsto siquiera mencionar a la Argentina y mucho menos tratar su incorporación en ese bloque de países emergentes como se había pedido", explicó la fuente consultada.
De esta manera, quedó confirmado que en la agenda de trabajo de la cumbre de los BRICS no figura la idea de analizar la incorporación al bloque de la Argentina y de otros países como Indonesia o Arabia Saudita.
Así, también se diluye la idea de que el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS pueda otorgar un préstamo en lo inmediato a la Argentina como en su momento habló el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa cuando viajó a China y se entrevistó con Dilma Rousseff, la titular de ese banco de los BRICS.
Devaluación en Argentina impulsa el turismo de compras desde el extranjero
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros