Argentina: desaprobación de Massa aumenta 10 puntos tras las PASO y Milei escala en aprobación
El candidato de ultraderecha subió 12 puntos. En tanto, Bullrich ganó cinco puntos, pero también amplió su rechazo a 51,8%

Una vez pasado el furor de las primarias, se enciende nuevamente la carrera presidencial en Argentina. La última encuesta revelada por CB Consultores arrojó datos clave para entender lo que dejaron las llamadas PASO.
En este primer informe, la firma detalló que el oficialista Sergio Massa perdió tres puntos de aprobación, pasando de 29,2% a 26,1%, pero destaca el hecho de que la desaprobación del actual ministro de Economía aumentó 10 puntos (desde el 58,7% a 69%).
Por el contrario, su opositor ultraderechista, Javier Milei, ganó más de 12 puntos de respaldo, al pasar de 32,7% a 44,5%. Esto también vino de la mano con la baja de más de cinco puntos en su rechazo, alcanzando en esta ocasión un 45,6%.
Asimismo, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, avanzó cinco puntos de aprobación hasta el 40,9%, mientras que su desaprobación pasó de 50,3% a 51,8%, dejando así al candidato de La Patria Avanza, Javier Milei, nuevamente como el gran ganador.
En cuanto al piso y techo de la próxima elección, CBConsultores reveló que en el caso de Sergio Massa, el 18,6% de los consultados aseguró que votaría por el candidato oficialista, sumado a un 16,3% que señaló que podría votarlo.
Por el contrario, el 59,5% aseguró que no es su opción. Estas cifras están levemente por encima de lo que arrojó el sondeo antes de la jornada del 13 de agosto (17,3%, 19,6% y 54,8%).
En el caso de Mieli, sus opciones de voto aumentaron y ahora el 26,5% asegurá que votará por él en los comicios de octubre (frente al 16,1% previo a a las PASO). A esto se suma un 25,5% que estimó que podría votar por él. Por el contrario, el 41,2% aseguró que no votará por el, porcentaje que es 10 puntos inferior a la encuesta anterior.
En cuanto a la candidata del exPresidente Mauricio Macri, se registró una leve alza de 2 puntos en aquellos votantes que buscan su elección y un pequeño descenso de 3 puntos en quienes no la votarán (18,5% y 45% v/s 16,5% y 48%).
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros