Viva Air no lo logra: low cost colombiana será liquidada
La empresa estaba en medio del proceso de reorganización que permitió concluir que no tiene el capital, el flujo de caja, los activos y el personal necesario para operar.
La Superintendencia de Sociedades de Colombia informó este jueves el inicio del proceso de liquidación de la low cost colombiana Viva Air, que cesó operaciones el pasado 28 de febrero.
El proceso obedece, como indica la entidad, a la manifestación hecha por la compañía ante la imposibilidad de configurar un nuevo plan de negocios para el reinicio de sus operaciones. A su vez expuso que no cuenta con el capital, la liquidez, los activos, y el personal, necesario para lograr su recuperación económica.
La decisión la tomó la Asamblea de Accionistas que, tras un extenso análisis, encontró que "no existe un activo disponible para operar, la situación de caja está absolutamente resquebrajada, el pago de acreencias redujo la posibilidad de gestionar los activos, los arrendadores de aeronaves cancelaron los contratos exigiendo la devolución inmediata de aeronaves y el acuerdo de recuperación perdió sus efectos", ante la negativa de Avianca de continuar con la integración proyectada.
“Seguiremos brindando los espacios y acompañamiento para que las empresas puedan superar las dificultades que atraviesan; no obstante, cuando éstas son inviables, es nuestro deber intervenir para buscar la liquidación pronta y ordenada de los activos con el fin de que recirculen en la economía, protegiendo los derechos sociales y a los acreedores”, aseguró el superintendente Billy Escobar.
Avianca y Latam ya han conquistado 17,6% del mercado comercial que dejaron Viva y Ultra en Colombia
¿Qué viene?
Ahora, los acreedores de Viva deberán presentar sus reclamaciones al liquidador con el objetivo de que se elabore la determinación de acreencias y el inventario valorado de activos que posteriormente serán estudiados por el Juez del Concurso.
Actualmente, Viva tiene un pasivo a mas de 1.000 millones de pesos colombianos y sus acreedores son los tradicionales, que serían los prestadores de servicios que ellos reciben.
Con su salida, Viva deja un espacio comercial de 20,5% en participación de mercado y el abandono de 46 rutas y 26 destinos, entre ellos siete internacionales. Aproximadamente, Viva transportaba en un año a 5,1 millones de personas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos