Avianca desiste de la integración con Viva Air: "Las condiciones de la Aerocivil hacían a la low cost inviable financieramente"
Viva Air queda en riesgo inminente de desaparecer y el desafío es que Colombia no pierda competitividad frente a Perú, Panamá y Chile, dijo el CEO Adrián Neuhauser.

Tras nueve meses de haber iniciado el proceso de solicitud de integración y luego de estudiar en detalle la resolución del regulador aéreo colombiano, la aerolínea bandera de ese país, Avianca, anunció este sábado que desiste de su intención de unir fuerzas con la quebrada Viva Air.
“Lamentablemente los condicionamientos de esta resolución, que ya es la decisión en firme, imposibilitan el rescate de Viva al hacer no solo que sea inviable como aerolínea, sino que, de darse la integración bajo las condiciones que impone la Aerocivil, pondría en riesgo la estabilidad de Avianca y la conectividad de Colombia", dijo Adrian Neuhauser, Presidente y CEO de Avianca, en un comunicado.
Y agregó que "desde el inicio de la solicitud de integración hemos sido respetuosos del proceso. No obstante, es nuestra responsabilidad proteger a Avianca y ponerla al servicio del país como una pieza clave del desarrollo, a la vez que cuidamos a nuestros empleados y nuestros clientes, y respondemos a los accionistas que han creído en nosotros invirtiendo miles de millones de dólares durante los últimos años”.
Viva Air dice que recursos de terceros "demoran sin justificación" la integración con Avianca
La compañía indicó que "buscó reiteradamente salvaguardar la existencia de Viva", pero reiteró que los siete condicionamientos definidos por la Aerocivil "no solo no permitirían que Viva sea una aerolínea financiera y
operativamente viable, sino incluso podrían poner en riesgo la estabilidad de Avianca y del sector".
Tras esta decisión, la firma dijo que "buscará sumar aviones para fortalecer la conectividad regional, ofrecer opciones laborales a empleados de Viva y extender hasta el 31 de mayo la protección a los usuarios afectados por Viva y Ultra".
- En el comunicado detalló las tres razones por las cuales dio marcha atrás a su intención de integrar a Viva al holding y al recién formado Grupo Abra, y concluyó lamentando que “desafortunadamente, este largo proceso pone en riesgo inminente de desaparición a Viva, aerolínea que trajo el modelo de bajo costo al país, puso a volar a millones de colombianos a precios competitivos y dio empleo directo e indirecto a miles de familias".
- "Ahora el reto para el país será adelantar planes para proteger al sector y evitar que Colombia siga perdiendo competitividad, desviando el flujo de pasajeros a países como Panamá, Chile y Perú”, finalizó Neuhauser.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos